Los portadores de VIH deberían ser sujetos prioritarios ante la vacuna de COVID-19

Desde que surgió el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2, la edad avanzada y el sexo masculino se han asociado fuertemente con resultados más severos; varias comorbilidades, incluidas las que involucran inmunosupresión, también parecen estar asociadas con un mayor riesgo de muerte por COVID-19. Sin embargo, existe poca evidencia sobre cómo la infección por VIH afecta en el presente contexto.
Existe evidencia mixta sobre la contribución del VIH a epidemias de virus respiratorios anteriores. Se lo ha asociado con un mayor riesgo de resultados graves y las personas que viven con el VIH en cualquier etapa de la infección se consideran un grupo de riesgo clínico. Sin embargo, los resultados durante la pandemia de influenza H1N1 2009 no fueron claros, sin evidencia sustancial de que las personas infectadas por el VIH tuvieran un mayor riesgo de infectarse o tuvieran peores resultados, a menos que estuvieran en una etapa avanzada de inmunosupresión.
Existe poca evidencia de la pandemia de SARS-CoV-2. Un gran estudio de cohorte basado en la población en Sudáfrica encontró que el riesgo de mortalidad por COVID-19 entre las personas que viven con el VIH es el doble del riesgo de las personas que no lo tienen. Se observó una alta prevalencia de enfermedad crítica entre los pacientes infectados por el VIH con COVID-19 en España, aunque no hubo un grupo de comparación sin el síndrome. Otros estudios pequeños de pacientes hospitalizados no han detectado ningún aumento del riesgo de resultados graves en personas que viven con el VIH.
Por lo tanto, un documento que acaba de publicarse en el medio especializado The Lancet, dirigido por Krishnan Bhaskaran de la Facultad de Epidemiología y Salud de la Población de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, tuvo como objetivo investigar la asociación entre la infección por VIH y la muerte por COVID-19 utilizando datos poblacionales de Inglaterra.
Detectar los datos

Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo que compara el riesgo de muerte por COVID-19 entre personas que viven con y sin VIH dentro de OpenSAFELY, una nueva plataforma de análisis de datos en Inglaterra creada para abordar preguntas urgentes asociadas con la pandemia.
“Utilizamos datos electrónicos recopilados de forma rutinaria de las prácticas de atención primaria mediante el software SystmOne de The Phoenix Partnership (TPP) -explica Bhaskaran-. Cifras que cubren alrededor del 40% de la población de Inglaterra y están vinculados a los registros de defunción de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Incluimos a todos los adultos (≥18 años) vivos con al menos 1 año de registro continuo con un médico de cabecera (GP) para garantizar la captura adecuada de los datos iniciales. Excluimos a las personas sin edad, sexo o índice de privación múltiple, porque probablemente indican datos de mala calidad”.
Esta muestra incluyó a más de 17 millones de adultos, un 16% con VIH con un promedio de edad similar entre los que no tenían el virus; hubo una proporción sustancialmente menor de personas mayores de 70 años en el grupo de VIH (4,2%) que sin VHI (17,8%). Se notó un índice levemente mayor de personas que viven con el VIH hombres, de etnia negra y de una zona más desfavorecida e individuos con VIH que tenían enfermedad hepática crónica.
Hubo 25 muertes por COVID-19 entre personas con VIH durante el seguimiento y 14857 muertes por COVID-19 entre las personas sin VIH. “El riesgo bruto de muerte por COVID-19 fue similar en personas con y sin VIH -sentenció Bhaskaran-, pero después de ajustar por edad y sexo, el VIH se asoció con una riesgo casi tres veces mayor de muerte por COVID-19″.
Un análisis único en su tipo

En este gran estudio poblacional encontraron que las personas con VIH tienen más del doble de riesgo de muerte por COVID-19 en comparación con las personas sin VIH, después de tener en cuenta las características demográficas y los factores asociados al estilo de vida.
La mortalidad acumulada absoluta por COVID-19 fue baja, con menos del 0,1% de las personas con VIH muriendo con COVID-19 como causa durante el período de estudio, lo que refleja el perfil de edad joven de esta población. La asociación entre el VIH y la mortalidad por COVID-19 pareció ser particularmente pronunciada entre las personas de etnia negra, con el VIH asociado con un riesgo 4 a 3 veces mayor.
Se han publicado pocos datos comparables. “Nuestros resultados son similares a los de un gran estudio de cohorte de población de Sudáfrica que involucró a 3,5 millones de individuos -explica Bhaskaran-. Cabe señalar que la asociación fue similar en un entorno inglés en el que los niveles de tratamiento antirretroviral y supresión viral son más altos que en Sudáfrica; sin embargo, nuestra observación de esta asociación es consistente. Encontraron un riesgo más del doble de muerte por COVID-19 incluso entre aquellos con una prescripción reciente de tratamiento antirretroviral y una medida reciente de carga viral”
La asociación más amplia entre el VIH y la muerte por COVID-19 entre las personas de etnia negra no se ha descrito previamente. Anteriormente, se mostró un mayor riesgo general de muerte por COVID-19 en negros y grupos étnicos minoritarios (BAME) en comparación con los grupos blancos en Inglaterra y una revisión sistemática sugirió que las personas BAME podrían tener un mayor riesgo de contraer la infección por COVID-19 y tener peores resultados clínicos.
La infección por VIH podría exacerbar ambos, aunque no es posible delimitar de este estudio qué partes de la vía están más o menos afectadas por el estado del VIH. Las personas BAME (Black, Asian, and minority ethnic) también tienen un mayor riesgo de resultados negativos del VIH, incluido el rebote virológico. “Comprender las razones de la asociación desproporcionadamente grande entre el VIH y la mortalidad por COVID-19 en este grupo será una prioridad si se quieren desarrollar políticas efectivas para mitigar cualquier aumento de los riesgos”, concluye Bhaskaran.
SEGUÍ LEYENDO:
Pedro Cahn: “Por la pandemia, en el 2021 se esperan más casos de VIH”
La otra pandemia: preocupa en Argentina la disminución de testeos de VIH
Pacientes con VIH-Sida: los 6 puntos que muestran el daño colateral de la pandemia en enfermedades crónicas sin cura ni vacuna