Deportes

Condenaron a Walter Coronel, líder de la barra de Los Andes y protagonista de la batalla de Excursionistas

Enfrentamiento a los tiros de barras de Excursionistas (Infobae)

La guerra por el poder en la barra de Excursionistas tuvo el lunes otro capítulo violentísimo que incluyó una batalla campal que terminó con dos heridos de bala. Y en un hito para la lucha contra la violencia en el fútbol, 48 horas después el máximo protagonista de esos hechos fue condenado a dos años y medio de prisión, ratificando una vez más que cuando la Justicia quiere actuar, puede. La medida alcanzó a Walter Coronel, líder de la barra brava de Los Andes y autodenominado jefe de la facción Lomas de Zamora de La Doce, quién no sólo encabezó los incidentes sino que además tiene pendiente un juicio oral por doble homicidio calificado producido en 2013 en el marco de un partido amistoso entre Boca y San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Lo que muestra también la otra cara de la Justicia: lleva siete años y medio esperando un proceso que en caso de haberse producido en tiempo y forma y encontrado culpable, lo habría tenido el lunes en prisión y no provocando otro hecho que no terminó con muertos de casualidad.

Walter Coronel condenado
Walter Coronel, condenado por la batalla por el poder de la barra de Excursionistas

El fiscal que intervino fue Norberto Brotto, quien propuso el juicio abreviado con esa pena más la accesoria de no poder concurrir a ningún estadio de fútbol, algo que Coronel ya tenía desde 2016 pero que desde los organismos de seguridad suponen que no respetaba . Y la jueza que avaló el acuerdo fue Araceli Domínguez, quién además aceptó dictar la prisión preventiva para otros dos protagonistas de la batalla: Diego Galeano, también de la barra de Los Andes y Pablo Espósito, de la de Excursionistas. El primero “tenía en su poder dos armas con cuatro cargadores que en total poseían 65 balas, por lo que de no haber sido detenido en el momento exacto podría haber terminado todo en una masacre”, le dijo el fiscal Brotto a Infobae, mientras que el segundo tiene varios antecedentes y estaba purgando en libertad condicional una condena de tres años de prisión que le habían impuesto en 2018, según cuenta el funcionario judicial. Los 11 restantes detenidos en la reyerta fueron dejados en libertad aunque se seguirá contra ellos el proceso por lo sucedido que puede terminar con penas de hasta seis años de prisión.

La barra de Excursionistas se enfrentó y dejó 13 detenidos – 1 (Infobae)

“Sé lo que piensa buena parte de la sociedad sobre la Justicia y también yo soy crítico de cómo se alargan los tiempos. Tengo por ejemplo la causa por reventa de entradas de la barra de River iniciada en 2018 y recién esta semana la Cámara falló contra las nulidades presentadas por la defensa tomándose nueve meses para declarar inadmisible un recurso. Hay dilaciones inexplicables pero por eso este juicio abreviado que en 48 horas resolvió a cuestión marca que cuando hay voluntad de trabajar rápido, la Justicia llega en tiempo y forma”, agregó Brotto a Infobae.

La batalla del lunes fue el último eslabón de una cadena de enfrentamientos a tiros por el poder de la barra de Excursionistas que comenzó hace exactamente un año. Y la participación de barras ligados a Boca y también a River (hubo gente de la facción San Cristóbal y José León Suárez de Los Borrachos del Tablón) muestra cuál es el negocio que hay detrás de tamaña violencia y que poco tiene que ver hoy con los negocios del fútbol reducidos al mínimo por la pandemia (reventa de entradas, trapitos, extorsiones a jugadores, dirigentes y comerciantes) sino mucho más con el manejo del narcomenudeo en este caso en todo el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano.

La barra de Excursionistas se enfrentó y dejó 13 detenidos – 2 (Infobae)

“Con lo que maneja Coronel en Lomas de Zamora para involucrarlo en una guerra en el Bajo Belgrano le deben haber prometido algo grande a cambio. Si ni siquiera debe saber en qué categoría juega Excursionistas”, le dijo a Infobae uno de los responsables de Seguridad que más conoce el paño de los barrabravas. Y no le falta razón: con sólo repasar los antecedentes de la mayoría de los barras argentinos, el fútbol termina siendo una excusa para otros negocios mayores donde el narcotráfico va a la cabeza. Ojalá la rápida reacción judicial (algo similar pasó con la barra de Chicago cuyos líderes fueron condenados el 27 de noviembre pasado a dos años de prisión sólo ocho meses después de producirse la batalla interna) sea el puntapié inicial para intentar en serio sacar a los delincuentes de las canchas y volver a tener un fútbol en paz.

Seguí leyendo:

Se juntaron dos facciones de las barras de River y de Boca para tomar por asalto la tribuna de Excursionistas: 13 detenidos y varios heridos

Sobreseyeron a Pablo Moyano en la causa en la que se lo acusaba como jefe de una asociación ilícita vinculada a la barra de Independiente

Prisión efectiva y prohibición del ingreso de por vida al club: la Justicia condenó a la barra Chicago por el enfrentamiento del verano

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba