Las recomendaciones de la CDC para celebrar Año Nuevo

A diferencia de otros años donde la cantidad de invitados no tenía límites y cuestiones protocolares como dónde se sienta cada uno eran impensadas para muchos, este año, las celebraciones no fueron ni serán las mismas. Y es que el escenario de Fiestas en pandemia supone un verdadero cambio en las costumbres.
En este contexto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), compartió una guía con recomendaciones para celebrar de forma segura. “La forma más segura de celebrar es en casa y con las personas que viven con usted. Evite los encuentros grandes con mucha concurrencia y considere otras alternativas divertidas”, dicta el documento.
El momento de la cena de Año Nuevo
Por el momento no hay evidencia que sugiera que manipular comida o comer esté asociado a la propagación directa del COVID-19. Es posible que una persona contraiga la nueva enfermedad al tocar una superficie u objeto, incluidas comidas, sus empaques o utensilios, que tienen el virus y luego tocarse la boca, la nariz, o posiblemente los ojos. Sin embargo, no se cree que esta sea la principal vía de propagación del virus. En este contexto, se recomienda a los invitados que:
-Traigan sus propias comidas y bebidas para que las consuman solo los miembros de su hogar. Evite las reuniones con menú estilo bufé
-Usar mascarilla al preparar o servir la comida a otras personas que no viven en su hogar
-Todos los asistentes deben tener pensado dónde guardar su mascarilla mientras comen y beben. Se deben conservar en una bolsa seca y respirable para mantenerla limpia entre cada uso
-Limitar la cantidad de gente que entra y sale de las áreas en las que se prepara o manipula la comida, como la cocina o el área de la parrilla, siempre que sea posible
-Una sola persona con mascarilla debería ocuparse de servir toda la comida para evitar que haya varias personas manipulando los utensilios de servicio

-Optar por alternativas desechables o designar a una persona que sirva con artículos de uso compartido, como aderezos para ensaladas, contenedores, platos y utensilios, y condimentos
-Procurar que todos se laven las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos antes y después de preparar, servir y comer la comida, y después de sacar la basura. Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles
-Designar un espacio para que sus invitados se laven las manos luego de manipular comida o después de comer
-Para limitar la aglomeración de personas en las áreas donde se sirve la comida designar a una persona que sirva todos los platos, sin dejar de mantener una distancia de 6 pies con respecto a la persona a la que le sirve la comida
-Cambiar o lavar la mantelería (fundas de sillas, manteles, servilletas de tela) inmediatamente después del evento.
-Ofrecer cestos de basura sin contacto para que los invitados puedan botar fácilmente los artículos utilizados para comer.
-Lavar los platos en el lavaplatos o con agua caliente y detergente inmediatamente después de la reunión.

Además, de acuerdo a la CDC hay diversos factores que pueden contribuir al riesgo de contagiarse y propagar el COVID-19 en reuniones presenciales con pocas personas. Combinados, estos factores generan diferentes niveles de riesgo:
-Niveles de COVID-19 en la comunidad: si hay niveles altos o los casos de COVID-19 en la comunidad donde se realiza la reunión o en los lugares desde donde llegan los asistentes están en aumento, esto incrementa el riesgo de infección y propagación entre los asistentes. Los familiares y amigos deben evaluar la cantidad de casos de COVID-19 en sus comunidades y en la comunidad donde tienen previsto celebrar a la hora de decidir si van a organizar una reunión o asistir a un encuentro
-Exposición durante el viaje: Los aeropuertos, las estaciones de autobús, trenes y transporte público, las gasolineras y las paradas para descansar son todos lugares en los que los viajeros pueden quedar expuestos al virus en el aire o sobre superficies
-Lugar de la reunión: las reuniones en espacios interiores, especialmente espacios con poca ventilación (como lugares cerrados pequeños sin ingreso de aire exterior), representan un riesgo mayor que las reuniones al aire libre
-Duración de la reunión: las reuniones que duran más tiempo suponen mayor riesgo que las reuniones más breves. Estar a menos de 6 pies de una persona con COVID-19 por un total acumulado de 15 minutos o más aumenta en gran medida el riesgo de enfermarse

-Cantidad y aglomeración de personas en la reunión: las reuniones con más asistentes aumentan el riesgo, con respecto a las reuniones con menos personas. Los CDC no ofrecen un límite o número recomendado de asistentes a las reuniones. El tamaño de una reunión para celebrar las festividades se puede determinar con base en la capacidad de los asistentes de diferentes hogares de mantener una distancia de 6 pies (la longitud de 2 brazos), usar mascarillas, lavarse las manos, y seguir las leyes, normas y reglamentaciones de salud y seguridad estatales, locales, territoriales o tribales vigentes.
-Comportamiento de los asistentes antes de la reunión: las personas que no respetaron de manera consistente las normas de distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos y otras medidas de prevención aumentan el riesgo de propagación con respecto a quienes pusieron en práctica estas medidas de seguridad de manera consistente.
-Comportamiento de los asistentes durante la reunión: las reuniones con más medidas de seguridad, como el uso de mascarillas, distanciamiento social y lavado de manos, suponen menos riesgo que las reuniones donde se implementan menos medidas de prevención o directamente no se adopta ninguna medida. El consumo de alcohol o drogas puede afectar el criterio y dificultar más la puesta en práctica de las medidas de seguridad contra el COVID-19.
SEGUÍ LEYENDO
De Navidad a Año Nuevo: los cuidados que se deben adoptar entre Fiestas para evitar los contagios
¿Cómo celebraremos las Fiestas? Tres expertos comparten sus protocolos para un fin de año seguro