En enero pasado, el alza en el gasoil encareció casi un 5% los gastos del transporte de carga

Los gastos de los camiones de carga registraron un incremento de casi el 5% durante enero de 2021, fundamentalmente por el alza de un 10% que exhibió el valor del gasoil en el primer mes del año. El mencionado ítem representa casi el 40% del esquema de costos que tiene el sector del autotransporte de carga e impacta de lleno sobre una tarifa que también se mueve en la misma dirección que los combustibles.
Según comentó Emilio Felcman, Director del Departamento de Estudios Económicos y Costos de la Federación Argentina de Entidades del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), “lamentablemente en enero pasado comenzamos el año con un fuerte aumento en el costo del sector, que fue del 4,7% en el orden general, ya que durante ese mes se destacó la suba del precio del gasoil de casi un 10% en los surtidores contra los valores de diciembre anterior”.
“El combustible es el costo que mayor gravitación tiene para el transporte en camión, tanto de media y larga distancia, donde allí pesa en la estructura de costos hasta un 38% en el orden general. El gasoil durante enero tuvo tres ajustes. Esto se constató tras un cuarto trimestre del 2020 con fuertes subas: en octubre pasado se registró un nivel récord de ajuste del 5,5% mientras que en noviembre y diciembre, la suba fue del 3%”, explicó el especialista de FADEEAC en diálogo con Infobae.
Felcman explicó que desde la segunda parte del año pasado se registra un aceleración de los costos, ya que durante la primera parte del 2020 los aumentos exhibidos resultaron “moderados” para el sector empresario. Además, durante ese período la estructura de costos para las empresas camioneras ofreció una suba acumulada anual del 35%. Este porcentaje reflejó una desaceleración respecto a los incrementos que experimentaron durante el 2019 y 2018, cuando en dicho año el aumento del gasto en los camiones trepó a un récord de un 61,5%.
Para los especialistas de FADEEAC, el precio del combustible, y en especial el gasoil, es “muy sensible” para el negocio de este sector. Ya en el 2018, la suba en las naftas y diésel llegó a una remarcación récord del 77%, con catorce aumentos en los surtidores, hecho que llevó a las empresas a reclamar su correlato en la tarifa. Tal como reconoció Felcman, “cualquier cambio en el valor del barril de petróleo Brend, tuvo su correlato lineal y automático para la referencia que tiene el autotransporte de cargas en la Argentina” tras los ajustes que promueven las petroleras locales atentas al precio internacional del crudo.
Rubros
Según el informe de enero de 2021 del Departamento de Economía y Costos de FADEEAC, en el primer mes del año la mayoría de los rubros mostraron subas, en algunos casos relevantes, tal como sucede desde agosto del 2020.
El combustible es el factor fundamental de la suba del mes, ya que trepó un 9,88%, su mayor aumento en más de dos años y el sexto ajuste consecutivo desde agosto, tanto en los segmentos mayorista como minorista. Con esta suba, el aumento promedio del gasoil alcanza el 33% en los últimos doce meses, tras haberse incrementado 45,5% en 2019 y 77% en 2018.
Se relevaron además nuevos aumentos en los costos de los equipos e insumos vinculados. En orden de incremento, se trata de Patentes (52,69%), Neumáticos (5,47%), Lubricantes (3%), Material Rodante (2,64%) y Reparaciones (2,11%), en el marco de la aceleración de la política de mini devaluaciones del tipo de cambio oficial y la continuidad de restricciones cambiarias y de importaciones.
También desde la entidad recordaron que el rubro Neumáticos lideró el incremento de costos en 2020, con un aumento del 71,1%, luego de registrar el incremento más relevante en 2019 (70,3%).
Seguí leyendo:
Por el impacto de las últimas lluvias, aumentaron las proyecciones de cosecha de soja y maíz
Trigo: productores pidieron que no se cambien las reglas de juego y ratificaron su compromiso de colaborar para controlar la inflación