El escándalo por las vacunaciones VIP salpicó a varios países
El escándalo de la vacunación VIP no apareció sólo en Argentina. En distintos países del mundo la distribución silenciosa y misteriosa de las dosis, sumó un capítulo más al compendio de situaciones inéditas que desató la pandemia. Los escándalos implican a un amplio abanico de ciudadanos -muchos funcionarios- que recibieron la vacuna fuera de los procesos y cronogramas de inoculación reglamentados.
En Argentina, luego de que se conociera el caso del vacunatorio VIP que involucró a altos funcionarios del Estado y a otras personalidades, el presidente argentino, Alberto Fernández, pidió la renuncia del ahora exministro de Salud, Ginés González García.
"Las bombas estallaron el pasado 15 de febrero cuando Perú se convirtió en el primer país latinoamericano en destapar un escándalo relacionado con las vacunas. Al menos 487 personas accedieron a la vacuna china de Sinopharm cuando esta permanecía recién en una etapa de ensayos clínicos", contó el periodista Martín Fernández en el programa "Al atardecer" por Cadena OH!
Leer también: Vacunación VIP en Las Toscas
El descubrimiento de irregularidades con el fármaco tomó el nombre de "Vacunagate" y salpicó a una multitud de políticos y funcionarios tanto del Ejecutivo anterior como del actual Gobierno de transición. Al menos el 25 por ciento de las personas que se vacunaron de forma ilícita correspondían a trabajadores del Estado.
Luego de Perú y Argentina, la nación cuya exitosa vacunación está siendo un ejemplo en la región y en todo el mundo –Chile– también se vio empañada por irregularidades en las vacunaciones. Un total de 37.306 personas recibieron dosis contra la enfermedad antes de lo establecido en su calendario de vacunación. Es decir, menores de 60 años y sin enfermedades crónicas que no pertenecen a los grupos prioritarios.
En Europa
De todas maneras, los escándalos de vacunación VIP trascendieron el Océano Atlántico. En Austria, varios alcaldes, funcionarios o sus familiares recibieron dosis sobrantes de la vacuna contra el coronavirus, pese a no pertenecer al grupo de residentes en geriátricos con el que empezó la campaña allí en ese país.
"El Gobierno austríaco se mostró 'indignado' por varios casos de cargos públicos que aprovecharon su situación para vacunarse antes de tiempo, y ha advertido que quien no se atenga al plan y al calendario de inmunización tendrá que rendir cuentas", reveló Fernández.
Leer también: La UNESCO pidió que las vacunas sean declaradas de interés público
En Polonia todo empezó con un tuit de Leszek Miller, ex primer ministro polaco, donde publicaba el 30 de diciembre en las redes sociales su certificado de vacunación contra el coronavirus. Pronto salió a la luz que su caso era uno de más de las al menos 18 personalidades, incluyendo a estrellas de cine y cantantes, que consiguieron saltarse el turno para ser vacunadas.
Finalmente, en España, el jefe del Estado Mayor, Miguel Ángel Villaroya, renunció el 23 de enero tras saltarse el protocolo para recibir antes la vacuna contra el coronavirus y fue la primera renuncia de alto nivel en el país en relación con la gestión de la pandemia.
La entrada El escándalo por las vacunaciones VIP salpicó a varios países se publicó primero en Sin Mordaza.