Agro

Sectores del campo se sumaron a la protesta y pidieron la renuncia de todos los involucrados en el vacunatorio VIP

marcha contra la vacunacion vip - rosario
Una de las manifestaciones en el interior (Leo Galletto)

El escándalo del denominado “Vacunatorio VIP” para funcionarios y allegados al oficialismo mostró hoy la cara de la indignación en forma de manifestaciones en todo el país, a las que se sumó el campo. Diferentes sectores rurales participaron de la marcha organizada y convocada a través de redes sociales y reclamaron la renuncia de los funcionarios involucrados.

Bajo el lema de “Se acabó. Renuncien”, la Organización Campo + Ciudad llamó a acompañar las movilizaciones que se desarrollaron en diferentes puntos del país y que tuvieron epicentro en la Plaza de Mayo. “

El escándalo de las vacunas es la gota que rebalsó el vaso. El Gobierno corona un año de fracasos económicos, sociales y sanitarios con el hecho más abyecto que pueda imaginarse: dejar sin vacunas a los médicos y enfermeros que están en la trinchera para vacunar a funcionarios, amigos, familiares y militantes”, señaló el comunicado de los integrantes del espacio.

“Marchamos para exigir la renuncia inmediata de todos los involucrados en el escándalo de los vacunados VIP, desde quienes recibieron la vacuna, o la gestionaron para familiares y amigos, hasta el último funcionario que, sabiendo de esto, no lo denunció de inmediato. Le toque a quien le toque y caiga quien caiga”, agregó la Organización, que se expresa como un puente entre sectores urbanos y rurales.

marcha-campo
La marcha en Córdoba

En relación al vacunatorio VIP, el documento señaló: “Aquellos que se vacunaron antes de tiempo, abusando de sus privilegios, representan todo lo contrario a estos principios. No hay lugar para ellos en la Argentina de los libres y honestos. Su expulsión del Estado es el primer paso en el camino a la Patria que anhelamos”.

Las manifestaciones se realizaron en lugares ya característicos de sus movilizaciones contra el Gobierno en los casos de Vicentin y otros episodios que movilizaron al sector rural, tales como el Cruce de la Ruta 9 y 178 en Armstrong, Santa Fe; en Crespo y Paraná, en Entre Ríos; Bell Ville y Altos Fierro, en Córdoba. También en Las Breñas (Chaco) y Pergamino (Buenos Aires), entre otros puntos.

Hubo manifestaciones en lugares ya característicos de eventos previos, como el caso Vicentin y otros episodios que movilizaron al sector rural: el Cruce de la Ruta 9 y 178 en Armstrong, Santa Fe; en Crespo y Paraná, en Entre Ríos; Bell Ville y Altos Fierro, en Córdoba. También en Las Breñas (Chaco) y Pergamino (Buenos Aires), entre otros puntos.

Desde Campo + Ciudad hicieron hincapié en que la protesta se realice preferentemente en forma de caravanas de vehículos, con barbijos y respetando la distancia social.

Si bien las entidades rurales consultadas por este medio no convocaron ni adhirieron al reclamo, dieron libertad de acción a sus asociados. Así se pronunciaron desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Y la dirigencia de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dejó a criterio de cada rural adherida su participación o no.

marcha campo
La marcha en Reconquista, la ciudad del norte de Santa Fe donde está instalada la agroexportadora Vicentin

Los dirigentes y productores de la Sociedad Rural de Jesús María se sumaron a la convocatoria de Campo + Ciudad, formando parte de la marcha en el Patio Olmos, en la ciudad de Córdoba, donde los principales reclamos fueron la defensa de los vacunatorios públicos, el rechazo a la politización de la vacuna, la división de poderes y la defensa del poder judicial y una reducción de la actual presión impositiva.

Repercusiones

En diálogo con Infobae, el Vocero de Campo + Ciudad, Sebastián Quiroga, sostuvo que adhirieron a la movilización porque “la realidad que estamos teniendo no escapa al sector. Dentro del agro hay personas mayores de 70 años, algunos que trabajan en el campo pero son personal de salud. Es algo que nos atraviesa a todos. Eso es parte de la cuestión y la otra es que también somos parte de la Ciudad, como lo dice nuestro nombre. Es algo transversal a todos los argentinos”.

En este sentido, Quiroga dijo que buscan que la protesta “sea masiva” aunque asegura no saber quién convocó en primera instancia a la movilización. Por otro lado, planteó que “esto también permite darle visibilidad a consignas que tienen que ver solo con el tema de la vacuna, sino también con el ataque constante y la identificación del sector agropecuario como enemigo del Gobierno, por no haber una política clara, ni cambiaría ni impositiva”.

marcha campo
Productores de San Guillermo, en Santa Fe, también se sumaron a la marcha en contra del Gobierno

En las diferentes movilizaciones que protagonizó Campo + Ciudad, el principal reclamo fue el rechazo a los privilegios, la reiteración de los problemas sin resolver del sector agropecuario y el mostrarse a favor de una suerte de “Asamblea Ciudadana”.

“Hay que promover un gobierno que represente el anhelo soberano de la igualdad y el trabajo eficiente por el bien común; la ambición de progreso, que trace un rumbo hacia escenarios de prosperidad y felicidad en la observancia de la ley; el respeto irrestricto a la Constitución Nacional y su forma de gobierno Representativa, Republicana y Federal”, dice el documento que se entregó a los asistentes a cada una de las movilizaciones.

Seguí leyendo:

Crece la desconfianza del campo: el 80% de los productores cree que el gobierno aumentará las retenciones y cerrará exportaciones en el corto plazo

El campo asegura que la incidencia del precio de los granos no supera el 20% en el valor en góndola del pan y la carne

Robo ganadero del siglo: investigan en Santa Fe la desaparición de unos 2.000 animales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba