Agro

Fuerte mensaje de la oposición en contra de las restricciones para exportar carne: “Las recurrentes trabas al sector atentan contra el crecimiento del propio país”

La oposición volvió a rechazar las restricciones para exportar carne vacuna. (NA)
La oposición volvió a rechazar las restricciones para exportar carne vacuna. (NA)

En medio del conflicto entre el Gobierno y el campo por el cierre de las exportaciones de carne vacuna por 30 días, las fundaciones Pensar (PRO), Alem (Unión Cívica Radical) y el Instituto Hannah Arendt (Coalición Cívica) señalaron que “es un error creer que las medidas restrictivas del Gobierno afectan a un sujeto privilegiado. Terminan dañando a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores que directa o indirectamente forman parte de este enorme circuito productivo”.

En un documento expresaron que “la aplicación de políticas que ya fracasaron con anterioridad terminan impactando negativamente en todas las cadenas, conspiran contra el crecimiento productivo y terminan afectando severamente a la sociedad. Las recurrentes trabas al sector y la aplicación de medidas impositivas distorsivas atentan contra el crecimiento del propio país”.

En otra parte del documento, resaltaron el aspecto positivo de la cadena agroindustrial, a través de la generación de puestos de trabajo y su aporte como sector dinamizador de la economía. “Los sectores agroindustrial y agroalimentario son parte de la solución a los problemas del país, no parte del problema”, manifestaron.

“Los actores que participan en la agroindustria son muchos más que los productores de granos y carnes: están quienes producen en las economías regionales de todas las provincias, miles de contratistas y transportistas, obreros, empleados especializados que clasifican y empacan los frutos obtenidos de la tierra, o que los industrializan y transforman en diversos productos.También están los proveedores de insumos y genética, profesionales, científicos, etc”, agregaron.

El documento destacó el aporte de la cadena agroindustrial a la economía. REUTERS/Bryan Woolston/Archivo
El documento destacó el aporte de la cadena agroindustrial a la economía. REUTERS/Bryan Woolston/Archivo (Bryan Woolston/)

En ese sentido, aportaron los datos del Ministerio de Economía de la Nación, los cuales reflejan que de un total de 10,5 millones de trabajadores registrados en el ámbito privado, los involucrados con el sector agropecuario representan el 30,6% de ese total. “En medio de esta crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, el sector agroindustrial -por su escala y por su dinámica- es el que está en mejores condiciones de realizar aportes para seguir satisfaciendo el mercado interno y generando divisas, elemento imprescindible si es que se quiere avanzar hacia la recuperación socioeconómica de la Argentina”, dijeron los integrantes de las mencionadas fundaciones.

Medidas

Con la finalidad de aportar ideas para solucionar los actuales problemas del sector, desde los espacios opositores coincidieron en “dejar de aplicar parches coyunturales, como el tipo de cambio múltiple, e ir por una reforma fiscal integral que incluya la simplificación del sistema, elimine impuestos regresivos y distorsivos, sea equitativa para todos los actores, disminuya la carga impositiva total e incentive la inversión y la productividad”, enfatizaron luego”.

Por otro lado, se mostraron a favor de la búsqueda de consensos para abordarla problemática del sector agroindustrial en forma integral, “dejando de lado prejuicios ideológicos, persiguiendo acuerdos y respetando las normas, que son las herramientas esenciales de la democracia”.

El trabajo de la cadena

En el recorrido que se realiza por la cadena agroindustrial, el productor agropecuario” es un participante necesario, pero no suficiente en este importante sector productor de alimentos, pero si es uno de los multiplicadores de muchos actores económicos que participan antes y después de su actuación en el sector agro alimentario y agroindustrial.

Esto es porque en el momento de comenzar a sembrar, hubo antes de eso, muchas horas de trabajo de muchos actores científicos, que estudiaron, que semilla, con que evento tecnológico. Por otra parte, la metal mecánica, la robótica y los avances digitales y satelitales, ponen en funcionamiento un tractor y una sembradora de última generación.

El rol del productor en el campo y en la cadena agroindustrial, fue otro de los aspectos que contempló el documento.
El rol del productor en el campo y en la cadena agroindustrial, fue otro de los aspectos que contempló el documento.

Todos estos actores y que son muchos, no venden granos, pero necesitan que se produzca mucho más y de mejor calidad, para continuar desarrollando sus actividades, con gran cantidad de personas afectados a estos trabajos. Una vez sembrado el lote, continúan los trabajos de protección de los cultivos, que requieren el control de enfermedades y de insectos, páralo cual se movilizan grandes laboratorios desarrollando fitofármacos, que controles malezas, enfermedades y que cuiden el medio ambiente.

Por último,la cosecha que necesita de cosechadoras que deben actualizarse constantemente para mejorar su eficiencia, más una logística de transporte, con destino a las Industrias que procesan esos granos, transformándolos en productos para la alimentación.

“Esta es la forma de analizar al sector agroalimentario y agroindustrial Es un error considerarlos analizando solamente la actividad del productor agropecuario y no ver el conjunto del negocio y la actividad. Este análisis es replicable para la producción de las carnes y de leche, no mirar solamente la producción de soja”, comentó un integrante de una de las fundaciones a este medio.

SEGUIR LEYENDO:

Para reabrir las exportaciones, negocian aumentar el volumen de carne barata para el mercado interno

El impacto de la anterior intervención K en la carne: las exportaciones cayeron 65% y se perdieron 10 millones de cabezas de ganado

El debate por la carne: ¿el precio de los cortes es usado como excusa para justificar la disparada de precios y tapar otros rubros?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba