El Gobierno nacional aprobó el uso de emergencia de la vacuna CanSino
El ministerio de Salud de la Nación anunció esta tarde, a través de su cuenta de Twitter, que Carla Vizzotti aprobó el uso de emergencia de la vacuna del laboratorio chinocanadiense CanSino.
A través de un mensaje, la cartera sanitaria explicó: “La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó la Resolución 2021-1671 que autoriza el uso de emergencia de la vacuna CONVIDECIA de la empresa Cansino Biologics INC y avanza el acuerdo por 5.4 millones de dosis en función de su disponibilidad”.
Leer también: Extendieron el DNU de restricciones hasta el 25 de junio
La vacuna, que puede almacenarse en una temperatura de entre 2°C y 8° C por hasta tres meses y que es de una sola dosis, garantiza una eficacia de 65,7% en casos asintomáticos y 90,98% en casos severos. Es la que se aplica en Chile desde hace dos meses.
Acuerdo
CONVIDECIA fue una de las primeras en comenzar los estudios clínicos. Utiliza como vector una forma modificada del adenovirus tipo 5, más conocido como Ad5. Este adenovirus es usado también en el segundo componente de la Sputnik V. Solo necesita una dosis para generar la respuesta inmunológica, como también ocurre con la de Johnson & Johnson.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó el martes 26 de mayo que el Gobierno nacional cerró una semana antes un acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics para la provisión de nuevas vacunas contra el coronavirus.
Leer también: Argentina y un nuevo récord de vacunación
“El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo con el laboratorio de origen chino Cansino Bio para la provisión de más vacunas contra la Covid-19”, había dicho el ministro coordinador y resaltado la importancia de la adquisición de estas vacunas elaboradas por el laboratorio chino que se encuentran “en la fase 3” de desarrollo; en la que se prueba su eficacia y seguridad.
Cómo funciona la vacuna
Aunque los resultados demuestran que es segura, se comprobó que las personas que ya tenían anticuerpos para ese tipo de adenovirus presentan una reacción inmunológica menos satisfactoria que aquellas que no poseían anticuerpos. El proyecto se encuentra en la última fase, sin embargo, fue autorizado para el uso dentro del ejército chino y ya se administra en otros países.
La vacuna está siendo evaluada en la Argentina y los estudios, que corresponden a la fase tres, son coordinados en conjunto por la Fundación Huésped y la Fundación Doctor Socolinsky. Los primeros resultados de esta etapa clínica, anunciados por el laboratorio, indican que la vacuna tiene 65.7% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos, 95.47% para los casos graves y 100% para las hospitalizaciones. Sin embargo, todavía no se publicaron las conclusiones en una revista científica. Actualmente el gobierno nacional negocia con las autoridades chinas para la adquisición de dosis, aunque por el momento no hay un acuerdo de compra cerrado.
La entrada El Gobierno nacional aprobó el uso de emergencia de la vacuna CanSino se publicó primero en Sin Mordaza.