Uruguay y Colombia chocarán en uno de los duelos más fuertes de los cuartos de la Copa América: hora, TV, formaciones

var opta_settings = { subscription_id: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: "user" }; var _optaParams = { custID: "0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d", language: "es_CO", timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] };
Los cuartos de final de la Copa América que se realiza en Brasil seguirán este sábado y el primer partido de la jornada tendrá el choque entre Uruguay y Colombia, uno de los más duros de la serie. El partido que se jugará desde las 19:00 horas en el Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia no tiene a un candidato claro debido a que ambos tienen buenos jugadores y de jerarquía.
Uruguay cerró su participación en el Grupo A (el que ganó la Argentina) con un gran triunfo ante Paraguay donde merecieron más goles a pesar de terminar 1-0 arriba con el tanto de penal de Edinson Cavani. Los charrúas mostraron su mejor versión con un buen rendimiento de su mediocampo donde a pura precisión y pases filtrados lograron meterse en el campo rival y llegar al área, donde fallaron en la definición.
Luego de caer en su debut por la mínima ante la Albiceleste, empatar 1-1 con Chile y de vencer 2-0 a Bolivia, con la clasificación ya asegurada previo al encuentro con la Albirroja, el Maestro Tabárez preservó a Luis Suárez, quien entró en el segundo tiempo. Lucho volvería a la titularidad contra los colombianos y de esta forma los orientales pondrán todo su poder de fuego para intentar marcarle a los cafeteros.
Aparte de sus artilleros, la Celeste tiene jugadores de buen pie en la mitad de la cancha como Matías Vecino, Federico Valverde, Nicolás De La Cruz y Giorgian De Arrascaeta, mientras que en la defensa cuenta con uno de sus caudillos, Diego Godín, y en el arco Fernando Muslera, otro de los sobrevivientes de este proceso que tuvo su primer hito en el Mundial de Sudáfrica 2010 en el que llegaron a las semifinales y terminaron cuartos en el torneo.
Colombia, por su parte, viene de terminar tercero en el Grupo B donde fue irregular, aunque mereció cosechar más puntos de los que consiguió. Venció en su debut 1-0 a Ecuador, empató 0-0 con Venezuela, perdió 2-1 con Perú, y con Brasil iba ganando y estuvo cerca de conseguir una trabajada victoria, pero cayó 2-1 en el tiempo adicional en el medio de la polémica que involucró al árbitro argentino, Néstor Pitana.
Los dirigidos por Reinaldo Rueda también tienen lo suyo con la dinámica de Juan Guillermo Cuadrado, la precisión y visión de campo de Edwin Cardona y Luis Díaz en el mediocampo; o un par de atacantes de riesgo como Duván Zapata y Miguel Borja.
En esta instancia del certamen donde comenzó la eliminación directa, en caso de persistir el empate, no habrá alargue (sólo estará en la final) y se irá de forma directa a la definición por penales para saber quién accede a las semifinales, donde el que siga adelante se medirá con el ganador del segundo encuentro del sábado, Argentina-Ecuador.
Uruguay, el equipo más ganador de este torneo con 15 conquistas, se consagró por última vez hace una década en la edición celebrada en la Argentina. Mientras que Colombia festejó por única vez en su país, en el certamen realizado hace dos décadas.
Será un duelo muy interesante donde resulta difícil hablar de favorito porque tienen con qué lastimar a su rival. Por la calidad y el oficio de sus jugadores. Desde las 19:00 horas en Brasilia, empezará a conocerse la verdad de esta llave de los cuartos de final de la Copa América.
PROBABLES FORMACIONES:
Colombia: David Ospina; Stefan Medina, Yerry Mina, Davinson Sánchez y William Tesillo; Sebastián Pérez, Wilmar Barrios, Juan Guillermo Cuadrado y Edwin Cardona; Duván Zapata y Miguel Borja. DT: Reinaldo Rueda.
Uruguay: Fernando Muslera; Giovanni González, José María Giménez, Diego Godín, Matías Viña; Matías Vecino, Federico Valverde, Nicolás De La Cruz, Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Óscar Tabárez.
Horario: 00:00 (GTM), 19:00 (Argentina y Uruguay), 18:00 (Bolivia, Paraguay, Chile y Venezuela), 17:00 (Perú, Ecuador y Colombia).
Árbitro: Jesús Gil Manzano (España).
Estadio: Estadio Nacional Mané Garrincha, Brasilia.
TV: DirecTV Sports.
SEGUIR LEYENDO:
La desopilante historia del futbolista argentino que le debe 50 dólares a Messi desde hace 17 años y se hizo viral: “Es mi anécdota con él”