Agro

Una encuesta entre productores muestra que el Campo votará masivamente en contra del gobierno

campo generica portada
El campo opinó sobre las próximas elecciones.

El enorme malestar que hay entre los productores con la política del Gobierno de Alberto Fernández hacia el campo, quedaría expresado a través del voto en las próximas elecciones legislativas. A pocos días del cierre de listas y la definición de los candidatos, un relevamiento indagó al sector acerca de qué expectativas y mirada tienen del proceso electoral, que tanta expectativa ha generado en la arena política de la Argentina.

Una encuesta realizada por AmplificAGRO a 512 representantes del sector agropecuario, entre el 26 y 29 del presente mes, reflejó que el voto del campo estará direccionado hacia una fuerza opositora: el 68,3% de los encuestados votará por los candidatos de Juntos por el Cambio, mientras que un 18,5% se inclinará por apoyar la propuesta electoral del Frente de Todos. Además, se registró un importante número de indecisos: un 10,6% todavía no definió su voto.

Otra de las consultas a representantes del sector agropecuario, fue sobre el sentimiento que genera en el campo el desenlace del proceso electoral. En ese sentido, más de la mitad de los encuestados, es decir el 52,8%, expresó sentir optimismo y sentimientos positivos en general, como esperanza e interés, mientras que un 30,5% lo vive con pesimismo, manifestando “descrédito, desilusión, resignación e incredulidad. Sólo un 9% lo ve con desinterés o apatía.

encuesta-campo

En relación a cuál es el principal reclamo de los representantes del campo a los candidatos, el primero de ellos fue honestidad con un 14,5%, un 6,8% institucionalidad, un 5,2% baja de impuestos, un 4,1% la reducción del gasto público, y un 3,6% resolver la problemática macroeconómica, entre otros. “Los reclamos del sector hoy están más focalizados en aspectos más de fondo (Honestidad, Institucionalidad, Justicia, etc.), que en aquellos aspectos más ligados a las preocupaciones productivas individuales (reglas claras o bajar impuestos). Es como si el sector estuviera más preocupado por el estado de la república, que por el estado de la situación productiva del sector”, comentaron desde AmplificAGRO.

Los candidatos del sector

Una vez más en las listas de los candidatos para las próximas elecciones se observa una baja participación de representantes del sector agropecuario. Una problemática que puertas hacia adentro el campo deberá debatir, si es que pretende que sus reclamos lleguen con más fuerza al ámbito legislativo.

Con respecto a las principales preocupaciones del sector, el 82% manifestó que esos temas estarán poco o nada presentes en el debate de los candidatos de cara a la contienda electoral. Se trata de una situación que podría estar ligada a la participación que el sector tiene en las listas. Por otro lado, más de la mitad de los consultados consideró que la presencia de candidaturas ligadas al sector es menor a lo que venía sucediendo en los últimos años, y la principal responsabilidad la observan en la falta de compromiso de los partidos políticos, mientras que el 44,4% cree que es por la falta de compromiso del sector.

encuesta-campo

Por último, el relevamiento consultó acerca del nivel de representación que tiene el sector en los principales espacios que competirán en septiembre en las elecciones primarias y luego en noviembre en los comicios generales. Al respecto, los espacios de derecha y Juntos por el Cambio son quienes más representan al sector: un 33% manifestó sentirse muy bien o bien representados por los espacios de derecha y 39% medianamente representado por ese espacio. En ese sentido, Juntos por el Cambio recogió 25% que dijo sentirse muy bien o bien representados y un 50% medianamente representado por ese partido. Por el contrario, más del 90% evaluó una mala o muy mala representación por parte de la izquierda y del Frente de Todos.

SEGUIR LEYENDO:

Compró USD 100 mil en criptomonedas y minutos después la plata desapareció de su cuenta: “Me hicieron la estafa del código QR”

Polémica en la City: una fintech local aplicará el modelo de Robinhood, la plataforma gratuita que enloqueció a Wall Street

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba