Salud

Cuáles son los riesgos del consumo de esteroides en el fisicoculturismo

fisicoculturista y cerebro
Jo Lindner había consignado dolores en el cuello y murió, de acuerdo al relato de su pareja, por un aneurisma que habría sido genético

El mundo del fisicoculturismo se encuentra de luto por el fallecimiento de Jo Lindner, una referencia del rubro que murió a los 30 años mientras se encontraba con su pareja, Nicha. Ella fue quien dio la noticia y detalló que la causa del deceso fue un aneurisma, que según los expertos de Mayo Clinic es “una protuberancia o un abombamiento anormal en las paredes de un vaso sanguíneo”.

Lindner era oriundo de Alemania y solía expresarse a través de sus cuentas de redes sociales, en las que tenía más de 1 millón de seguidores. Semanas atrás, había dejado entrever su temor por el exceso de entrenamiento, mientras que su pareja reveló que en los últimos días él tenía dolores de cuello. “Su tía murió de un aneurisma hace cuatro años en sus vacaciones, así que puede ser algo genético”, contó Nicha en un comunicado.

Este desenlace fatal puso el foco en la práctica del fisicoculturismo y en los recaudos que hay que tomar en la misma, especialmente en lo relacionado al consumo de sustancias, como por ejemplo los esteroides anabólicos. De acuerdo a Mayo Clinic, estas son “sustancias adictivas que los atletas toman para estimular la fuerza y aumentar la masa muscular. Su función es imitar a la testosterona, una hormona que produce el cuerpo”.

Para comprender esta situación, Infobae conversó con Francisco Ozores, profesor de educación física y presidente de la Asociación de Fisicoculturismo Natural.

“Lo que hacen los esteroides es acelerar procesos, tanto buenos como malos. Por lo tanto, cuando alguien los consume, los riesgos se aceleran. Y así como se utilizan para potenciar los procesos anaeróbicos positivos como la hipertrofia, también corremos el riesgo de intensificar procesos negativos como el envejecimiento arterial, por ejemplo”, describió Ozores.

Esteroides fisicoculturismo
El consumo de esteroides acelera procesos musculares y también los riesgos; el fisicoculturismo natural propone la práctica de este deporte sin consumirlos (Getty) (Peter Dazeley/)

Según Ozores, “no se puede determinar si Lindner falleció por el consumo de esteroides o no, pero sí se puede llegar a una hipótesis: el consumo excesivo y por taños años -teniendo en cuenta que él era atleta y tenía una predisposición genética al aneurisma- generó un envejecimiento más rápido a nivel arterial y una solidifación de los vasos capilares. Esto lo llevó a tener el aneurisma muy joven. A eso nos referimos con que los esteroides aceleren procesos”.

“El fisicoculturismo es un deporte de fuerza y anaeróbico, por lo cual el estrés a nivel articular y muscular está a la orden del día. Las lesiones articulares son muy frecuentes por el límite de carga, por la intensidad del entrenamiento y por la frecuencia. Hay que tener cuidado con eso, respetando las técnicas y los descansos y trabajando de forma prolija”, detalló el especialista.

Y sumó: “Es un deporte en el que combinas la fuerza y el trabajo aeróbico, que son muy necesarios para la salud en general. Por lo tanto, si lo hacés de la forma correcta, con la guía adecuada, es una actividad muy longeva que la puede practicar desde un adolescente hasta un adulto mayor. Es un deporte muy saludable para hombres y mujeres”.

Fisicoculturista
Combinando fuerza y la parte aeróbica, el fisicoculturismo es un deporte muy útil para adultos y jóvenes (Getty)

En ese tono, Ozores planteó las bases del fisicoculturismo natural, un concepto que promueve en la asociación que preside: “No estamos en contra del uso de las sustancias, pero sí del mal uso y abuso por el desconocimiento de las mismas. El fisicoculturismo es un deporte de adultos y cada uno elige lo que quiere hacer. Nosotros promovemos el deporte natural y formamos parte de una misma actividad pero en otra rama; es decir que hacemos otra propuesta sobre un mismo deporte. El fisicoculturismo natural promueve competencias con controles anti dopaje y libres de consumo: no se permite la utilización de ninguna sustancia dopante”.

¿Es posible que un deportista de esta disciplina sufra un problema de salud por exceso de entrenamiento? “Es muy difícil caer en el exceso de entrenamiento. Este concepto está muy ligado al consumo de esteroides, porque naturalmente uno no puede entrenar más de lo que el cuerpo fisiológicamente te permite. Al menos que tengas una patología y no respetes ni siquiera el estrés que el cuerpo te demanda. Por eso, a veces se cae en el consumo de una sustancia que te ayude a aumentar el rendimiento físico y mental que el cuerpo no te permite de manera natural”, profundizó Ozores.

Por su parte, el médico deportólogo y cardiólogo Jorge Franchella, quien es director del Consejo de Cardiología del Ejercicio de la Sociedad Argentina de Cardiología, aportó en diálogo con Infobae: “El consumo de sustancias como esteroides y anabólicas tiene una posibilidad de impacto en la salud cardíaca y de generar arritmias, más allá de poder generar cáncer de hígado y otros cuadros perjudiciales para todo el organismo humano”.

Fisicoculturista
Según Cichero, la fuerza del fisicoculturismo puede llevar en algunos casos a la ruptura de un aneurisma (Getty)

Con respecto al aneurisma que afectó a Lindner, el cardiólogo postuló: “Se trata de la dilatación de una pared de la arteria, como si esa parte de la pared se hiciera más delgada y más fina. Entonces, lo que se suele ver en el trayecto de la arteria es como un globito. Es una debilidad de esta parte de la arteria, que se va inflando desde adentro y provoca la dilatación, que puede ser muy chica y luego tomar más magnitud”.

“En el caso de Lindner -siguió Franchella- puede haber una relación con los anabólicos y él habría estado mencionando hace poco la utilidad de la testosterona, pero sus familiares lo niegan. Hablan de una alteración que estaría a la altura del cuello, por lo tanto, se trata de una arteria importante que va hacia la cabeza y lleva mucha irrigación sanguínea”.

De acuerdo a Franchella, “el aneurisma provoca un dolor muy característico. Lindner empezó a sentir esa sensación en el cuello y terminó en una ruptura que le provocó la muerte súbita. Posiblemente tenía esa dilatación desconocida sin dar síntomas”.

Fisicoculturista
Las paredes de la arteria se ven afectadas en un aneurisma (Getty)

A su turno, Fernando Cichero, director médico y jefe de Cirugía Cardiovascular del Hospital Roca, aportó: “Los esteroides y los anabólicos hacen dos cosas: aumentan el metabolismo pero también aumentan la presión arterial. Los aneurismas son dilataciones de arterias, es como si se formara un globo”.

En segundo lugar, Cichero sostuvo: “El aneurisma puede ser congénito o adquirido. Cuando es congénito es porque hay una parte de la pared que le falta y la arteria tiene un globo. Cuando es adquirido, toda la pared crece y es un tubo recto, y de golpe se hace un globo. Puede ser que a Lindner le haya ocurrido esto en el cerebro por la fuerza que tienen que hacer los fisicoculturistas. Hacen tanta fuerza que se les puede romper el aneurisma”.

Seguir leyendo:

Cuál es el vínculo entre el entrenamiento intensivo y el aneurisma cerebral por el que murió el fisicoculturista de 30 años

Brasil prohíbe recetar anabolizantes para fines estéticos o deportivos

La impactante revelación de la pareja del fisicoculturista Jo Lindner sobre su muerte: “Me ha costado mucho pasar por todo esto”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba