Icono del sitio TribuTV

Transporte en Córdoba: el paso a paso para inscribirse a cada uno de los boletos sociales

La Secretaría de Transporte cuenta con diversos programas de beneficios para los usuarios de transporte interurbano y urbano de la provincia.

A continuación, el detalle de cada uno y cómo completar el proceso de inscripción.

Boleto Estudiantil Gratuito 2024: el paso a paso para completar la inscripción en Córdoba

Boleto Obrero Social (BOS)

Este beneficio contempla a los trabajadores en relación de dependencia domiciliados en la Provincia de Córdoba, trabajadores autónomos, monotributistas y personas que se encuentren en situación de desempleo, según las condiciones y requisitos especificados.

La inscripción está abierta durante todo el año y se demanda cumplir con los siguientes requisitos:

Boleto Social Cordobés (BSC)

Este beneficio contempla a todos los beneficiarios de la Tarjeta Social emitida por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.

La inscripción puede realizarse durante todo el año y son necesarios dos requisitos:

Los usuarios del Servicio Urbano del Interior, tanto abonos nuevos y renovaciones, deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en el Formulario único de Postulantes de Ciudadano Digital. Una vez completada la misma recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

Por otro lado, los usuarios del Servicio Urbano Capital, los abonos nuevos deberán solicitar el beneficio realizando la inscripción en otro Formulario único de Postulantes de Ciudadano Digital. Al igual que en el caso del interior, una vez completada la inscripción, el usuario recibirá una comunicación mediante Ciudadano Digital indicando los pasos a seguir.

Boleto Adulto Mayor (BAM)

Este beneficio está destinado para adultos mayores, quienes podrán acceder en forma gratuita a los servicios de transporte público de pasajeros urbanos, suburbanos e interurbanos de la Provincia.

La elección entre servicio urbano o interurbano se activará al momento de realizar el primer viaje, inhabilitando el servicio no seleccionado.

Entre los requisitos, es necesario:

Pase Libre para Personas con Discapacidad

El beneficio contempla a personas con discapacidad que posean el Certificado Único de Discapacidad vigente, para ser utilizado en el transporte automotor interurbano de pasajeros provincial.

El programa bonifica el 100% del valor de los viajes por razones familiares, asistenciales, educacionales, laborales, recreativas o de cualquier otra índole, que tiendan a favorecer su plena integración social.

En el caso de requerir viajar con un acompañante, será la Junta Certificadora Nacional o Provincial la que lo validará. En ese caso, pueden declararse hasta 3 acompañantes alternativos mayores de 18 años, de los cuales podrá ir solo uno por viaje.

En el caso de los menores, el acompañante siempre deberá ser mayor de 18 años, siendo madre, padre o tutor legal, y tendrá que presentar la documentación correspondiente que lo valide.

La inscripción puede realizarse durante todo el año y es necesario:

Todo el proceso se realiza a través de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia, que posea CiDi Nivel 2, ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo formulario. Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Pase Libre para Personas con Enfermedades Crónicas y/o Permanentes

El beneficio contempla a personas que posean enfermedades crónicas o de largo tratamiento, que requieran para su atención trasladarse dentro del territorio provincial, posean escasos recursos económicos y no cuenten con cobertura médica que brinde traslado hacia los hospitales provinciales.

El programa bonifica el 100% del valor de los viajes en transporte interurbano con empresa, días y horarios a determinar.

En el caso de requerir viajar con un acompañante, será el médico autorizante el que lo validará. En ese caso, pueden declararse hasta 3 acompañantes alternativos mayores de 18 años, de los cuales podrá ir solo uno por viaje.

En el caso de los menores de edad, el acompañante siempre deberá ser mayor de 18 años siendo madre, padre o tutor legal, y tendrá que presentar la documentación correspondiente que lo valide.

La inscripción puede realizarse durante todo el año y se demanda cumplir con los siguientes requisitos:

El proceso se completa a través de la plataforma de Ciudadano Digital completando el Formulario Único de Postulantes.

La inscripción es por grupo familiar, es decir, una sola persona de la familia – que posea CiDi Nivel 2 – ingresa a cada uno de los integrantes con sus respectivas condiciones en el mismo formulario. Luego, en función de la situación particular de cada uno, se responderá por correo electrónico cómo proceder en cada caso.

Para más detalles, es posible consultar el instructivo completo.

Consultas

La Secretaría de Transporte habilitó los siguientes canales de comunicación para despejar dudas o consultas:

Robo o extravío

Desde la Secretaría de Transporte, recuerdan que en caso de extravío, robo o rotura de su tarjeta deberán dirigirse a la empresa de transporte seleccionada con la correspondiente denuncia de robo o exposición de extravío.

Salir de la versión móvil