Córdoba

Activan «Alerta Sofía» por la desaparición de un niño de 5 años en Corrientes

El Ministerio de Seguridad informó que activó el Programa Alerta Sofía para la búsqueda de Loan Danilo Peña, de 5 años de edad, quien desapareció el jueves pasado en el Paraje Algarrobal, de la localidad 9 de Julio, en la provincia de Corrientes.

El pequeño es un niño de tez trigueña, delgado, con ojos marrones y cabello corto castaño oscuro. Al momento de su desaparición, vestía una remera negra con letras rosadas que decían “Messi”, un pantalón largo negro y zapatillas verdes. Mide aproximadamente 80 centímetros y tiene una cicatriz ubicada en el remolino de la cabeza.

Ya pasaron casi 48 horas y aún no se tienen novedades sobre su paradero.

Según relataron medios locales, Loanfue a recolectar frutas junto a otros tres menores y tres adultos. Quien le dio permiso fue su padre, ya que los mayores a cargo eran conocidos de la familia.

“No sabemos qué pasó.Sólo queda buscar casa por casa, por si alguien lo vio y lo llevaron. Él no conocía estos caminos, es muy chiquito”, dijo María , madre de Loan, en declaraciones recogidas por Época.

La mujer contó que el grupo se alejó unos 2 kilómetros de la casa de la abuela de Loan y, cuando notaron su ausencia, lo buscaron durante unas dos horas antes de avisar a la policía. “Todos volvieron asustados porque el nene desapareció”, indicó la mujer. El pequeño es el menor de ocho hermanos.

La desesperada búsqueda

En el operativo de búsqueda de Loan trabajan alrededor de 200 policías, que rastrillan un radio de 8 kilómetros, informó el comisario mayor de la Unidad Regional de Goya, Roque Báez. El policía destacó que se trata de una zona inhóspita de montes y lagunas. Los agentes van acompañados por perros, caballos y drones para intentar dar con Loan.

En ese contexto, este viernes hallaron a unos 3 kilómetros de la casa de la abuela del menor desaparecidoun par de zapatillas que serían las que llevaba puestas Loan. Además, se estableció la demora preventiva de los tres adultosque lo acompañaban y se allanó una casa ubicada sobre la Ruta Nacional 123.

“Dicen que él agarró una naranja pelada y dijo ‘me voy con mi papá', que estaba a una distancia de dos kilómetros por lo menos y es lejos para él. Todo es zona de monte y él no conoce este camino”, indicó la madre del pequeño a Radio Dos.

Para la mujer, “el nene se pudo ir por el lado de la ruta, o lo encontró alguien y lo habrá llevado, porque otra cosa no hay”. Yo no lo dejo que ande por la calle. Él es la primera vez que vino a la casa de la abuela”, concluyó la mamá.

El ministerio decidió activar una Alerta Sofía, solicitando a toda la comunidad su máxima atención y colaboración en la búsqueda del niño. En caso de tener información relevante, llamar a la línea 134.

Qué es el Alerta Sofía

Alerta Sofía es un sistema de comunicación de emergencia rápida para el reporte de desapariciones de menores de edad, en situaciones que presenten un alto riesgo inminente sobre su integridad física y/o biopsicosocial y, como tal, constituye una herramienta que pretende aumentar las capacidades de búsqueda y recupero de niñas, niños y adolescentes desaparecidas y desaparecidos. Este mecanismo, llamado Sofía en alusión al caso de desaparición de Sofía Herrera, es similar al modelo norteamericano de alerta conocido como “Alerta AMBER”, y también adoptado en otros países.

La coordinación del Programa del Alerta Sofía se encuentra a cargo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), del ministerio de Seguridad de la Nación.

También colaboran el ministerio Público Fiscal, que integra el “Comité Nacional Interinstitucional” y la “Coordinación Operativa Nacional” del Programa Alerta Sofía; en este último caso, se designó a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) para la gestión de las alertas y la interrelación entre las fiscalías intervinientes ante un caso de desaparición de niñas, niños o adolescentes, con los demás organismos participantes del Programa Alerta Sofía.

La PROTEX participa también de la administración del Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas creado por la ley N°26.842 (línea telefónica N° 145), fuente de denuncias de desaparición de niñas, niños y adolescentes, a partir de un sistema de actuación y derivación coordinado con el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata de Personas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y mantiene una frecuente interacción con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba