Córdoba

Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez

En el año 2006, la Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato a la Vejez (INPEA, por sus siglas en inglés), proclamó por primera vez el 15 de junio en Nueva York, el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Por su parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo aprobó el 19 de diciembre de 2011 a través de la resolución 66/127 que fue publicada el 9 de marzo de 2012, con la finalidad de aumentar la sensibilidad y el conocimiento sobre el abuso y la negligencia en el trato hacia las personas mayores, sobre todo en las áreas de Salud Pública y Derechos Humanos.

Este año, 2024, el tema elegido para este Día Mundial es "Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias", poniendo de relieve la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis.

Desde hace ya un tiempo se toma el mes de junio completo como el mes de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, treinta días en los que, desde el Estado, las instituciones públicas y privadas, las organizaciones no gubernamentales y otros sectores de la sociedad, incluidos los medios de comunicación, se realizan actividades con el objetivo de concientizar sobre la importancia de erradicar los malos tratos y abusos logrando, definitivamente, una cultura del buen trato hacia las personas mayores.

No se trata de una fecha para celebrar, sino para sensibilizar, concientizar, evidenciar la realidad que padecen muchas personas mayores en el mundo.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 6 personas mayores sufren algún tipo de maltrato lo que en nuestro país equivale a 290 mil personas. Además, se prevé que este problema aumentará en muchos países debido al rápido envejecimiento: la población mundial de mayores de 60 años se duplicará de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en el año 2050.

A medida que pasa el tiempo surgen distintas miradas y en los últimos años se trabaja también desde un paradigma positivo, es decir desde la promoción del Buen Trato para lograr acciones a favor del respeto por los derechos humanos y libertades de este sector de la sociedad.

Es fundamental no perder de vista que en el año 2017 nuestro país ratificó la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos Humanos de las Personas Mayores y en el 2022 la cámara de Diputados de la Nación le otorgó jerarquía constitucional al convertirla en ley, la ley 27.360.

Esto significa que los países de esta convención se comprometen a: atender los asuntos que involucran a personas mayores, sin importar si son hombres o mujeres, trabajar juntos para hacer valer y proteger sus derechos y libertades, crear leyes y desarrollar acciones para prevenir el abuso, el abandono y otras formas de violencia.

Dieciocho años han transcurrido desde que INPEA estableció el Día de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Durante mucho tiempo fue una efeméride invisibilizada hasta que, con la llegada de las redes sociales y la posibilidad de aumentar la difusión y llegar a miles de personas, se fue logrando un reconocimiento.

Falta mucho por recorrer y es necesario hacerlo para que llegue el momento en el que ya no exista un día para tomar conciencia sobre el maltrato y abuso en la vejez. Si lo logramos, esta fecha ya no tendrá sentido, habremos evolucionado y viviremos en una verdadera sociedad para todas las edades con el buen trato como actor principal.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba