Córdoba

Facultades de la UNC apoyan el reclamo de los trabajadores de los SRT

“De liquidación”.

Con ese título, realista, descriptivo, la Facultad de Filosofía y Humanidades se pronunció, el pasado miércoles, sobre la situación de incertidumbre que atraviesan los trabajadores de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba y el peligro que implica el vaciamiento del multimedios para la pluralidad de voces.

Nueva movilización de los trabajadores de los SRT en la UNC

El nuevo directorio de la empresa, designado por el rector Jhon Boretto, quien no hace mucho tiempo ocupó la vicepresidencia de los SRT, plantea un reducción a la mínima expresión del medio público universitario, que superó los 60 años de historia y es una referencia esencial en lo relativo a la pluralidad y calidad en el tratamiento de la información en el estrecho sistema de medios de la provincia.

Lo que algunos calificaron como absurdo histórico, esto es, una universidad pública desguazando un medio público, suma repudios hacia dentro de las distintas unidades de la UNC.

La Facultad de Ciencias de la Comunicación se expresó ante la situación de los SRT

A medida que conocen de primera mano los reclamos y realidades de los trabajadores, los Consejos Directivos de las facultades se suman y expresan la preocupación por el actual escenario de vaciamiento de los SRT.

Este jueves, la Facultad de Ciencias Sociales también expresó su rechazo al intento de apagar los SRT.

“En los SRT se encuentra el único canal de televisión abierta y público de la provincia, así como dos de las tres radios públicas de la ciudad. Como parte del sistema de medios públicos, desarrolla un aporte sustantivo a la ampliación de voces y perspectivas sobre la actualidad local, nacional e internacional. El sector de medios públicos está comprendido por el derecho internacional respecto de su aporte a la diversidad y pluralidad de la producción comunicacional de nuestro país”, se lee en el comunicado difundido por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales.

Foto: Redacción Cba24n.

Con instrucciones del rector Boretto, la dupla Daniel Barraco y Andrés Biga, presidente y vice, respectivamente, la planta de los SRT se vio reducida en un tercio en comparación con el inicio de 2024.

La intersindical de trabajadores denunció oportunamente que los retiros no fueron nada “voluntarios”, más bien inducidos en un contexto general de desinformación y condicionamientos, al igual que las jubilaciones anticipadas.

Trabajadores de los SRT suman apoyos y se movilizaron en la UNC

Actualmente, con una nómina de alrededor de 160 empleados, entre las distintas modalidades de contratación, el objetivo de Boretto, Barraco y Viga requiere el trabajo insensible de la motosierra: la intención, mientras se espera que se expida el Ministerio de Trabajo de la provincia en lo relativo al Proceso Preventivo de Crisis (PPC) solicitado, es reducir a 80 la planta total de trabajadores.

Al respecto, como lo viene expresando la intersindical, se trata de un ajuste desmedido que comprometería las funciones operativas básicas en los cinco medios que componen los SRT (Canal 10, Canal U, Cba24n, 102.3 Más que música, Radio Universidad).

Consejo Superior de la UNC, asamblea abierta de trabajadores de los SRT. Foto: Redacción Cba24n.

“En este marco, y atentos al compromiso y trabajo asumidos por nuestra Facultad en este proceso, debemos manifestarnos en desacuerdo con el proyecto presentado por el Directorio de los SRT al Ministerio de Trabajo de la Provincia. El mismo sólo contempla condicionantes económicos que conllevan un ajuste con despidos de trabajadorxs, obviando el compromiso asumido por el Consejo Superior de la UNC respecto al proceso de reconversión y reorganización de un proyecto comunicacional-cultural que resuelva paulatinamente los problemas estructurales que se vienen acumulando desde hace tiempo y que las últimas gestiones no han resuelto”, se lee en otro tramo sustancial del comunicado de la FCS.

Aquí, el comunicado del Consejo Directivo de la FCS.

Anteriormente, la Facultad de Filosofía y Humanidades “acompañó el reclamo de lxs trabajadorxs de los SRT, quienes en la sesión del Consejo Superior del 25 de junio interpelaron a las autoridades universitarias por el ajuste que contempla el despido de 80 personas más de las que ya aceptaron retiros en los últimos meses, la fusión de radios y canales de TV y el desmantelamiento de su página web”.

Aquí, el comunicado del Consejo Directivo de la FFYH.

La intención de las autoridades universitarias es que el Ministerio de Trabajo apruebe el PPC para poder aplicar el art. 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. Esto permitiría que la empresa cancele contratos bajo el argumento de “disminución de trabajo” o “fuerza mayor”, y pague a las personas despedidas el 50 por ciento de la indemnización que les corresponde legalmente.

Del Instagram de trabajadorxs.srtunc

La realidad que padecen actualmente los trabajadores se compone de una suma de situaciones: solicitud del PPC con la intención de pagar sólo el 50 por ciento de eventuales indemnizaciones, el pago de aguinaldo aún sin ser confirmado, y el vaciamiento general de la empresa.

Concejo Deliberante: preocupación por el ajuste en los SRT

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba