Icono del sitio TribuTV

Yamila Cafrune trajo a Cosquín su mensaje de tradición e igualdad

La séptima luna coscoína nos invitó a compartir a otra de esas voces femeninas que han sido protagonistas significativas del gran festival

Yamila Cafrune porta un apellido que significa mucho y referencia a otra mujer del folklore como lo fue Mercedes Sosa, porque justamente fue su padre, Jorge Cafrune quien le abrió las puertas de Cosquín cuando la invitó al escenario, allá por 1965, también un 31 de Enero.

En la noche de este viernes, Yamila comenzó con una chacarera que nos invitó a transitar el “Camino al rodeo” para situarnos en Catamarca.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Luego se sucedieron temas clásicos y algunas novedades como “No quiero que regreses” que en ritmo de chacarera le cantó al desamor, con tintes de desengaño.

Yamila Cafrune estuvo acompañada por una banda integrada por guitarristas, bandoneonista y bombisto, que muy bien acompañaron a la cantora bonaerense.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

“Estamos tan acostumbrados a vivir rápido que nos olvidamos de disfrutar”, disparó Cafrune desde el escenario para rematar diciendo: “les vengo a proponer que cierren los ojos, y se acuerden de aquella época de los cosquines, cuando un cantor se sentaba solo con su guitarra y cantaba canciones como esta… tiempos en que los cantores y cantoras se podían extender y poder demostrarles a ustedes la belleza de la letra y la melodía”, para luego entregarle al público la maravillosa “zamba prometida”.

Una cantora de elevada calidad interpretativa que además, fue creando los climas propicios para disfrutar de cada canción, en la plaza y por la pantalla de Canal 10 y la TV Pública.

Foto: captura de pantalla de Canal 10

Yamila Cafrune también tuvo un gesto de generosidad al presentar a Ferni (de Gyldenfeldt), la folklorista trans no binaria, que llegó al Festival de Cosquín.

Es artista y docente, y llegó a pesar de las dificultades que debió atravesar hasta poder abrazar su identidad.

Foto: captura de pantalla de Canal 10
Foto: captura de pantalla de Canal 10

En su última edición, el Festival de Cosquín dio un giro novedoso al reemplazar las categorías “Voz Masculina” y “Voz Femenina” por la de “Solista Vocal”.

Foto: Federico Rizzo
Foto: Federico Rizzo
Foto: Federico Rizzo

La Ferni interpretó "Cantora de oficio" y se fue ovacionada por el público de la Plaza Próspero Molina que la recibió con calidez y respeto, el mismo que ella tuvo para con el festival.

El momento de Yamila Cafrune tuvo su cierre cuando la cantora dijo: “No sería una Cafrune si no le cantara a la Patria, y hoy más que nunca debemos estar juntas y juntos para salir adelante”, para introducirnos en “Patria que lucha y sueña”, que cantaron Yamila y la Ferni.

Salir de la versión móvil