Córdoba

Imputaron a la detenida queer por abuso sexual dentro de Bouwer

Gabriela Fernández, presidiaria autopercibida como queer, fue imputada nuevamente por violencia sexual contra una mujer en la prisión de Bouwer.

Fernández había ingresado a la cárcel en 2016 y un año después recibió una condena a tres años de prisión por lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada contra su ex pareja.

A fines de 2018 fue trasladada al Establecimiento Penitenciario N°3 para Mujeres de Córdoba tras su cambio de identidad de género.

Gabriela“no se autopercibe mujer, es no binaria; en el caso de ella es queer” había señalado meses atrás su abogada, Alfonsina Muñiz.

Cuando se habla de “identidad queer”, se trata de personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón/mujer. Este término se refiere a la teoría que rechaza categorías estancas respecto de la sexualidad, la orientación sexual, la identidad de género, etcétera. Esta es la definición oficial del sitio web de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Tiempo después, Fernández salió en libertad condicional. Fue denunciada nuevamente por violencia por una nueva pareja y por violar la restricción perimetral, lo que resultó en una nueva condena.

En el mes de noviembre, en el Establecimiento Penitenciario N° 3, habría atentado contra la integridad sexual de otras mujeres que se encontraba cumpliendo su condena en la cárcel cordobesa.

Ante esta situación, la fiscalía decidió intervenir en la causa para lograr investigar la identidad de género de Gabriela Fernández y juzgarla en base al nuevo caso.

Abogada de la detenida queer en Córdoba: "No hay denuncia de violación"

En relación con estos nuevos delitos de los cuales se la imputada, la Cámara de Acusación de Córdoba ratificó la prisión preventiva de Fernández, elevó la causa por violencia de género a juicio y ordenó trasladarla a una celda donde no esté en contacto con otras personas, independientemente del género.

Frente a este controversial caso, la abogada defensora sostuvo que la provincia no cuenta con establecimientos penitenciarios adecuados para personas no binarias.

Días después de que este caso tomara relevancia en los medios de comunicación, funcionarios y funcionarias del gobierno nacional se posicionaron en contra de lo que ellos denominan “ideología de género”.

Villarruel contra la diversidad: combatiremos "hasta que no nos quede sangre en el cuerpo”

Luego, el Presidente Javier Milei anunció el fin de la utilización de la Ley de Género por parte de los internos con el objetivo de obtener un traslado de penal con condiciones más laxas de detención.

X de Victoria Villarruel

Además, mensajes tales como el de la Vicepresidenta Victoria Villarruel marcaron la cancha en cuanto a la opinión y posición del gobierno libertario.

“Esto es claro y simple, el que esté a favor de la ideología de género es un degenerado/a, y el que esté a favor de sexualizar a los niños es un pedófilo en potencia. Nuestro gobierno los va a combatir hasta que no nos quede sangre en el cuerpo.”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba