Privatización de Rutas: el Gobierno anuncia nuevas concesiones y cobro de peajes
El Gobierno anunció su intención de privatizar Corredores Viales S.A., la empresa responsable del mantenimiento de diversas rutas en el país.
Este proceso se implementará a través de un esquema de concesión de obra pública que incluirá el cobro de peajes, permitiendo a las nuevas empresas adjudicatarias financiar el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial mediante el cobro a los usuarios.
“El Gobierno Nacional tomó la decisión de privatizar la compañía Corredores Viales Sociedad Anónima bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje. A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta y riesgo a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, dijo Adorni.
Para llevar a cabo esta privatización, se convocará a una audiencia pública que se llevará a cabo a fines de febrero.
En esta audiencia se licitará la conocida como ruta del Mercosur, que se extiende por aproximadamente 670 kilómetros.
Además, se abrirán concesiones para un total de 8.470 kilómetros de rutas, que incluyen tramos que actualmente no están bajo este régimen, como la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la Ruta Nacional 18 en Entre Ríos, y la variante de la Ruta Nacional 19 en Córdoba. La división de estos corredores se realizará en once segmentos.
En la actualidad, Corredores Viales S.A. gestiona diez tramos de autovías en diversas provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, así como el Acceso Riccheri en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno argumenta que la empresa estatal lleva a cabo funciones que son competencia de la Dirección Nacional de Vialidad, y que su privatización podría optimizar la gestión de estos corredores.
Esta medida forma parte de un plan más amplio que busca privatizar varias empresas públicas. Entre las empresas que también están sujetas a privatización se encuentran Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.
El objetivo de esta iniciativa, según lo expuesto por el poder ejecutivo, es reducir la carga estatal sobre la infraestructura vial y fomentar la inversión privada para mejorar las condiciones de las rutas y autopistas a nivel nacional.
“A modo de repaso, en el comienzo de la gestión, el 45% de la totalidad de la traza que operaba Corredores Viales estaba en un estado malo o crítico, los contratos de obra estaban paralizados y el atraso tarifario era de un 45% en relación a la tarifa técnica”, detalló el vocero presidencial.