Córdoba

Orquesta Sinfónica de Córdoba: danzas y valses para abrir la temporada

El salón de baile se afianzó en el siglo XIX como un nuevo espacio para el entretenimiento. El mayor atractivo era un baile que hacía furor especialmente entre los más jóvenes: el vals.

Se atribuye a la soprano Theresa Cornelys la apertura del primer salón de baile, una especie de club privado en donde había para comer, juegos de mesa, una orquesta de cámara y sobre todo bebida y baile.

El sitio estaba ubicado en Carlisle House, en Westminster, Londres, distrito conocido tanto por la sede del Parlamento del Reino Unido como por las alternativas para el esparcimiento nocturno.

El salón de baile se trasladó más tarde a Viena, donde alcanzó popularidad gracias a los músicos austríacos Johann Strauss padre (1804-1849) y Johann Strauss hijo (1825-1899), este último, compositor del célebre vals que suena en fiestas de casamiento y 15 años, El Danubio azul.

El vals era "el más armonioso de los bailes", aunque para otros era "un baile demasiado inmoral para ser bailado por señoritas". Lo cierto es que la ciudad y el campo daban vueltas al ritmo del vals.

Goethe narra una escena en la novela Las penas del joven Werther, que dice: "Cuando llegamos al vals comenzamos a dar vueltas unos alrededor de los otros, como si fuéramos esferas (…) Jamás he bailado con mayor ligereza y facilidad. Tener en mis brazos aquella amable criatura, volar con ella como una exhalación, perder de vista todo lo que me rodeaba… ".

Danzas y valses

La Orquesta Sinfónica de Córdoba abordará la relación consustancial que existe entre el baile y la música, a través de un atractivo programa titulado Danzas y valses. Será el próximo viernes 28, a las 20, en la apertura de la temporada de conciertos.

Bajo la dirección del maestro JongWhi Vakh y con la participación del tenor Maximiliano Spósito.

Ubicaciones

Localidades ya disponibles en boletería de Vélez Sarsfield 365, de martes a viernes de 9 a 20, sábado de 9 a 15, y por Autoentrada: 8.000, 6.000, 5.000, y 3.000 pesos.

Para conocer más al solista:

𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐒𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 es el tenor solista en este concierto.

La vocación del tenor comenzó en su niñez. A los 18 años de edad, egresó del Conservatorio Félix T. Garzón (UPC), con orientación en canto lírico. El reconocimiento no tardará en llegar. En 2023, interpretó a Liberto y Soldato en L'incoronazione di Poppea, de Monteverdi, y el papel de Nemorino en una versión didáctica de la ópera L’elisir d’amore, de Donizetti. También participó en el Festival de Ópera de Óbidos, en Portugal, un festival de proyección internacional. Un hito en su carrera profesional fue la obtención del Certamen Nuevas Voces(2024, Sevilla), competencia clave en el calendario de la ópera en España.

𝐌𝐚𝐱𝐢𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚𝐧𝐨 𝐒𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 es tenor del Coro Polifónico de Córdoba, un paso relevante en su actuación profesional que apunta siempre hacia la búsqueda de la excelencia.

Orquesta Sinfónica de Córdoba con la dirección de JongWhi Vakh.

(Fuente y fotos: Prensa Teatro del Libertador/Agencia Córdoba Cultura)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba