Córdoba

Alemania decide su futuro: una elección determinante para Europa

Alrededor de 60 millones de alemanes ya emitieron su voto a tres horas del cierre de los colegios electorales, según informó la agencia de noticias France 24.

Es que tras el quiebre de la coalición de gobierno, conformado luego de la salida de la canciller Ángela Merkel luego del colapso por el presupuesto 2025, los teutones deben concurrir a las urnas para renovar el Bundestag que había sido disuelto el pasado 27 de diciembre (Parlamento Federal Alemán).

Los candidatos

Friedrich Merz. Foto: ABC News.

Según detalla el sitio Euronews, el cambio político es inminente ya que el líder de la Unión Demócrata Cristiana, conocido como CDU y encabezado por Friedrich Merz de 69 años encabeza la carrera por el poder.

Alice Weidel. Foto: The Economist.

Alice Weidel de 46 años es la candidata por el partido ultraderechista AfD que toma protagonismo en estas elecciones y se espera un porcentaje de voto mayor al 20% según diversos medios internacionales.

Olaf Scholz. Foto: France 24

Olaf Scholz es el actual canciller y candidato del Partido Socialdemócrata (SPD), y según France 24 ocuparía el tercer lugar con más del 15% de intención de votos. El particular detalle del partido que surgió en 2021, es que estuvo conducido por una alianza de tres partidos en lo que se conoció como “coalicion semaforo” en relación a los colores de las fuerzas politicas que lo integraban: El SPD (rojo), el Liberal Partido Democrático (FDP), y Los Verdes (Die Grunen).

Porcentajes

Si el CDU supera el 30% tendrá el campo libre para gobernar, pero en cambio si la extrema derecha logra el 23% la gobernabilidad podría verse comprometida. Además, en estas elecciones el futuro gobierno también depende de dos partidos menores, si el BSW (izquierda) y el FDP (liberal) logran el 5% para ocupar lugar en el parlamento.

Factores que dominan la elección

La política migratoria es el principal tema que aviva esta elección teniendo en cuenta los recientes atentados.

La inestabilidad económica de Alemania.

El protagonismo en auge de la ultraderecha fortalecida, marcada por el nuevo gobierno de Donald Trump.

La tensión internacional marcada por la guerra de Ucrania es otro de los factores claves.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba