Prosperina Paraván, una de las mujeres protagonistas de los hechos de 1918, cuya historia estuvo invisibilizada muchos años, se hizo presente cuando desde la Universidad Nacional de Córdoba, comenzaron a contar su historia.
Paraván fue una de las primeras mujeres ingresantes a la carrera de odontología y su actuación, la convirtió en protagonista de las luchas que lograron la autonomía, el cogobierno, la participación de graduados/as en las decisiones, la libertad y periodicidad de cátedras, los concursos públicos, la extensión universitaria, la investigación, la no limitación al Ingreso, la gratuidad de la enseñanza superior, la agremiación estudiantil, entre otros grandes logros.
El museo de la Facultad de Odontología abrió una sala destinada a mostrar su vida y sus luchas en un momento en que las mujeres no fueron tenidas en cuenta, a pesar del protagonismo y liderazgo.
En el lugar se pueden ver fotos restauradas y objetos que fueron donados por su familia el año pasado.
En declaraciones a Canal U, el Dr. Marcelo Mazzeo, Director del Museo de Odontología y el Dr. Federico Busleiman, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la UNC, brindaron detalles de la iniciativa que viene a rescatar e incentivar la memoria sobre la figura de esta mujer protagonista de la Reforma Universitaria y defensora de los derechos de la mujer.
Una historia de una mujer rebelde y luchadora
Prosperina Praván nació un 27 de agosto de 1898, en La Capital de la Provincia de Santa Fe. Fue la mayor de una numerosa familia, sus padres Don Guillermo Paraván y Doña Vicenta Diaz.
A los 19 años, Prosperina logró el permiso especial que era exigido por escrito o en presencia del padre para cualquier trámite que debía hacerse por ella. Esos permisos, eran trasladables de padre a yerno en el momento en que la mujer se unía en matrimonio.
Asi, Paraván logró llegar a la Universidad Nacional de Córdoba en 1917, pudiendo empezar los estudios de odontología cuando esa facultad dependía de Ciencias Médicas, y conseguir alojamiento en su condición de señorita.
En la época de las luchas estudiantiles, fue vicepresidenta del Centro de Estudiantes.