La obra de Carlos Busqued: crónica de una pérdida en la literatura argentina
Carlos Busqued (1970-2021), fallecido el 29 de marzo de 2021 a causa de una falla cardíaca, fue un escritor y productor de radio argentino, reconocido por su estilo crudo, directo y su capacidad para explorar los aspectos más oscuros y marginales de la sociedad. Su obra más conocida, Bajo este sol tremendo (2009), es una novela inquietante que combina crimen, violencia y alienación con una prosa precisa y envolvente. La historia sigue a Cetarti, un hombre que viaja a un pueblo remoto tras el asesinato de su madre y hermano, solo para verse envuelto en una trama turbia de secuestros y corrupción.
La novela fue llevada al cine en 2017 bajo el título El otro hermano, dirigida por Adrián Caetano y protagonizada por Daniel Hendler y Leonardo Sbaraglia. Su segunda y última novela, Magnetizado (2018), es un relato de no ficción sobre Ricardo Melogno, un asesino serial argentino de los años ‘80, basado en largas entrevistas con él. En esta obra, Busqued no solo reconstruye la historia de Melogno, sino que también ahonda en la complejidad de su mente y su relación con la violencia.
Vemos un avance de la película “El otro hermano” disponible en CINE.AR play
Además de su faceta literaria, Busqued participó en proyectos radiales como El otoño en Pekín, donde desplegaba su humor ácido y su interés por lo extraño y lo perturbador. Su muerte en 2021 fue una gran pérdida para la literatura argentina, dejando tras de sí una obra breve pero impactante, marcada por su mirada única sobre la realidad.
Carlos Busqued, nacido en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco y residente en Córdoba desde sus 15 años, publicó dos libros que, a pesar de su brevedad, dejaron una marca profunda en la literatura argentina contemporánea:
1. Bajo este sol tremendo (2009)
Es su primera novela y la más conocida. Narra la historia de Cetarti, un hombre sin rumbo que viaja a Lapachito, un pueblo perdido en Chaco, tras el asesinato de su madre y hermano. Ahí, entra en contacto con Duarte, un exmilitar corrupto involucrado en secuestros y crímenes oscuros. La novela se mueve entre la apatía del protagonista y la violencia del entorno, creando una atmósfera opresiva donde la vida carece de sentido.
Busqued utiliza un lenguaje directo, seco y preciso, sin caer en el dramatismo. La novela refleja un universo de descomposición moral, influenciado por la literatura norteamericana de autores como Cormac McCarthy o William Faulkner. En 2017, fue adaptada al cine bajo el título El otro hermano, dirigida por Adrián Caetano.
2. Magnetizado (2018)
En su segundo libro, Busqued se aleja de la ficción y se sumerge en la crónica. Magnetizado está basado en las entrevistas que realizó a Ricardo Melogno, un hombre que en 1982 asesinó a cuatro taxistas en Buenos Aires sin un motivo claro. A lo largo del libro, Busqued no busca explicar ni justificar a Melogno, sino retratar su mente, sus pensamientos y su extraña percepción del mundo.
El texto se apoya en transcripciones de los diálogos entre el autor y el asesino, sin intervención excesiva, dejando que la voz de Melogno resuene en toda su complejidad. La obra se aleja del típico true crime para ofrecer un retrato inquietante sobre la mente humana y la imposibilidad de comprender del todo ciertos actos.
Busquet fue un usuario activo de la red social Twitter (hoy X), donde se expresó de manera irónica y sarcástica de las problemáticas de su tiempo, resultando premonitorio en muchos casos