Nissan deja el país y trasladará su producción a México
Días después de la confirmación de que Nissan dejará de producir en Córdoba, la automotriz japonesa oficializó que trasladará su producción de las pick-up Frontier y Alaskan a la planta de México, en el Estado de Morelos.
El dato llega luego de que la empresa, que producía en la planta de Santa Isabel, anunciara que dejará de trabajar hacia fin de año y cerrará su planta. La información fue confirmada por fuentes del gobierno de la provincia, por fuentes gremiales y por fuentes de la propia administración de la empresa, que hablaron en anonimato con nuestra redacción.
La decisión forma parte de las medidas de transformación global que la automotriz japonesa presentó en febrero de 2025, con el objetivo de mejorar la competitividad de sus productos y optimizar sus negocios y ventas a nivel mundial.
Como parte de la reestructuración, Nissan consolidará la mayoría de sus actividades industriales en América Latina en México, su principal mercado en la región. Esta unificación responde a la necesidad de la empresa de centralizar su producción en un entorno más favorable para su desarrollo y eficiencia operativa.
La salida de la producción local representa un cambio significativo para la industria automotriz argentina, que en los últimos años ha enfrentado diversos desafíos económicos, incluyendo fluctuaciones en el tipo de cambio, restricciones a las importaciones y altos costos de producción.
A pesar de este retiro, la compañía afirmó que mantendrá su presencia comercial en Argentina, asegurando la continuidad en la venta de vehículos y servicios de postventa para sus clientes.
Este anuncio se suma a otros movimientos similares realizados por fabricantes internacionales que buscan adaptarse a las condiciones económicas y de mercado en América Latina.
Se estima que la firma japonesa finalice este 2025 con la producción de unas 13 mil unidades. En Santa Isabel trabajan 1.415 operarios, de los cuales unos 400 participaban de los proyectos Frontier y Alaskan.
El impacto mayor es en el sector autopartistas: fuentes sindicales aseguran que unas 3.000 personas de los gremios de Smata, UOM y Plástico quedarán sin trabajo.