Tras 16 años de la desaparición de Yamila Cuello se espera la sentencia
Los fiscales solicitaron la pena máxima de 25 años de prisión para Néstor Simone, acusado de homicidio simple en un contexto de violencia de género de Yamila Cuello, tras descartar la participación de Horacio Palacio por falta de pruebas.
La sentencia se conocerá el jueves 3 de abril, tras casi 16 años de lucha de la familia por justicia.
El 21 de marzo del presente año, el fiscal general Carlos Gonella abrió su exposición frente al Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba, recordando un crudo intercambio entre Soledad Cuello, hermana de la víctima, y el acusado: “‘Decime dónde está el cuerpo de Yamila, porque sé que vos la mataste’, le dijo, y él respondió: "Probalo'”.
El fiscal destacó la valentía de Soledad, quien recopiló pruebas y testificó para demostrar que Simone mató a Yamila en octubre de 2009 y ocultó su cuerpo.
Subrayó que el Estado sigue en deuda con la familia al no haber hallado los restos, una búsqueda que, según Gonella, refleja una “responsabilidad histórica” del sistema judicial.
Los fiscales reconstruyeron el caso con base en pruebas como pericias telefónicas que ubican a Simone con Yamila justo antes de su desaparición, contradiciendo sus declaraciones.
En el relato construido en la séptima audiencia del caso de Yamila, se destacó que el desenlace sufrido por la víctima no es más que el desenlace de un “círculo de violencia” en una relación asimétrica, donde Yamila, de 17 años al inicio del vínculo, intentó escapar de la toxicidad y el control del acusado.
Gonella enfatizó que este no es “un homicidio más”, sino un acto agravado por la vulnerabilidad de la víctima y la extensión del daño a su familia, que aún no puede hacer su duelo.
Por su parte, el fiscal auxiliar Gustavo Yofre defendió que la ausencia del cuerpo no impide probar el homicidio, apoyándose en jurisprudencia como el caso de Marisol Rearte y su hija Luz Oliva, en el cual el tribunal de Villa Dolores sentenció a Juan José Murúa a prisión perpetua por femicidio y por el homicidio de la niña de dos años, sin encontrar sus restos.
Señaló que Simone intentó borrar evidencias al cambiar de línea, vender su auto y casa tras el 25 de octubre de 2009, fecha que marcó el fin de sus insistentes llamados a Yamila.
“Tras 16 años de reclamo, estamos convencidos de que estamos en deuda. Hoy este MPF pretende que se haga justicia, por Yamila, por su familia y por el colectivo de mujeres que acompañó, luchó y esperó todos estos años”,manifestó Yofre.
Bajo tal contexto, este martes 1° de abril tendrá lugar la última audiencia del juicio, en la que darán su alegato las defensas de los acusados. El 3 se dará a conocer el veredicto. Desde la familia de Yamila convocan a estar presentes ese día en la sede de Tribunales.