En el sureste de la provincia de Córdoba, la ciudad de Oliva guarda con recelo el honor de contar con uno de los museos más importantes sobre la Guerra de Malvinas. Desde 1995 cuando comenzó como un espacio itinerante, el museo tiene hoy una de las colecciones más grandes y conmovedoras de objetos de aquella guerra.
El Museo fue fundado por Gabriel Fioni y Dino Torti, ambos oriundos de Oliva, que hicieron propia la causa Malvinas y se propusieron honrar la memoria de los soldados, contar sus historias y evitar la desmalvinización de la sociedad.
Gabriel durante años intercambió correspondencia con las familias de los caídos, se reunió con excombatientes y fue así de a poco motorizando la idea de construir un espacio físico que resguarde el simbolismo de Malvinas. Dino fue quién gestionó los contactos con distintas asociaciones y con unidades del Ejercito para la recolección de los objetos.
La colección completa
Son más de cinco mil los objetos recuperados que se encuentran exhibidos en el Museo Nacional de Malvinas (MUNAM). Por su extensión y valor, se considera uno de los acervos más sobresalientes sobre la Guerra del que se tiene registro.
Qué se puede ver en el museo
Documentos de todo tipo: cartas póstumas, mapas y estampillas
Objetos de guerra: uniformes y cascos, balas, caponas de gala, borceguíes y gorras.
Archivo: Fotografías y diarios de la época.
Restos de aviones y barcos, argentinos e ingleses.
Equipos de comunicaciones y elementos de supervivencia.
Banderas argentinas, placas y condecoraciones
¿Cómo y cuándo visitarlo?
El MUNAM puede ser visitado todos los días. Gran parte de la colección está expuesta en el predio del museo. La sala principal, que esta construida en el interior de la proa del Crucero General Belgrano, se abre sólo los fines de semana.
Ubicación: Roque Sáenz Peña y Pueyrredón. Oliva, Córdoba
Teléfono: 03532 – 401027
Todas las imágenes son gentileza del MUNAM