Córdoba

Maradona se escribe con «M» de Malvinas

Maradona sí, Galtieri no (Osvaldo Soriano, 1998): “Cuando Diego Maradona saltó frente al arquero Shilton y le pasó la pelota con una mano por encima de la cabeza, el concejal Louis Clifton tuvo su primer desmayo en las Malvinas. El segundo, más prolongado, ocurrió cuando Diego dribleó a media docena de ingleses y consiguió el segundo gol de Argentina.

Afuera, un viento helado barría las desiertas calles de Port Stanley y las tropas británicas estaban en el cuartel oyendo, azoradas, cómo el pequeño diablo del Nápoli les arruinaba el festejo del cuarto aniversario de la reconquista de lo que ellos llaman las Falkland.

En las calles de Buenos Aires desfilaban centenares de coches con banderas que reclamaban la devolución de las Malvinas que el general Galtieri perdió del todo en 1982. En los camiones repletos de muchachones que partían de los barrios, se cantaba el nombre de Maradona y las radios retomaban un tono chauvinista que habían abandonado desde la capitulación de Puerto Argentino.

Don Salvatore, mi vecino, se había caído de la silla con el segundo gol de Maradona y no quiso que lo levantaran hasta que el partido hubiera terminado. Desde la eliminación de Italia que don Salvatore no probaba bocado y los gatos de todo el barrio se acercaban a comer lo que él dejaba.

El sábado, con el vértigo de Francia-Brasil, hubo que sacarlo tres veces de la vereda porque los franceses del barrio no toleraban que cantara la Marsellesa con la letra de la Marcha Peronista.

Don Salvatore, que seguía delirando, preguntó por qué, teniendo un jugador como Maradona, todavía no habíamos conseguido pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

”Del libro Arqueros, ilusionistas y goleadores. La foto es de estos días en Islas Malvinas en homenaje al Diego. El recorte de diario es de Crónica (1986).

Vía Instagram de Natalia Morandeira

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba