Córdoba rediseña su sistema de Transporte: todo sobre la nueva Ordenanza
Desde hoy, los integrantes del Concejo Deliberante de Córdoba tienen a su disposición la "Ordenanza de Marco Regulatorio del Sistema de Servicio Público de Transporte Masivo de Pasajeros". Será el primer paso para avanzar a una licitación del sistema. El objetivo de la Municipalidad es que se realice este mismo año.
Según explicaron fuentes oficiales, la Ordenanza tiene como objetivo “organizar, unificar y modernizar el régimen jurídico del transporte público urbano, en consonancia con los principios de movilidad integrada y sostenible, accesibilidad universal y eficiencia en la gestión de servicios esenciales”.
La modernización va de la mano con incorporar nuevas plataformas de pago y mecanismos de transparencia tarifaria, que se consolidarán con la llegada de la SUBE a Córdoba. También se aplicará un monitoreo en tiempo real de las unidades, con el objetivo de aumentar la exactitud en el cálculo de costos y determinar de manera más precisa las tarifas necesarias para un correcto funcionamiento del sistema.
Un punto central en esta historia es la conformación del sistema metropolitano de transporte, mediante el cual la Capital se conectará con ciudades vecinas. Es por ello que a través de este proyecto se promueve la integración metropolitana mediante convenios con los municipios cercanos, el Estado Provincial y demás jurisdicciones, garantizando la coordinación de rutas y tarifas.
La Municipalidad y la Provincia esgrimen que el sistema metropolitano sería útil para dejar de lado ciertas falencias en el transporte, que se producen principalmente por las ya conocidas dificultades de diseño, tamaño y geografía que posee la ciudad de Córdoba.
En relación a las tarifas, se establece también un sistema de subsidios a la demanda, “basado en la eficacia, eficiencia y solidaridad”, vinculando las compensaciones económicas a indicadores verificables de calidad y cobertura, tanto sociales como ambientales.
Como conclusión final y general, el nuevo marco regulatorio establece las reglas jurídicas a los operadores, el control estatal y la prestación del servicio al usuario. Esto representa la base necesaria para confeccionar el pliego de licitaciones que establece las reglas operativas, económicas y del servicio.
Panorama actual sobre el transporte de Córdoba
En comunicación con “Ponete al Día”, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Rodrigo Fernández, brindó datos claves sobre el funcionamiento del transporte en la ciudad.
“Hoy el Grupo FAM está poniendo en calle 218 o 220 colectivos, de los cuales ya tiene 72 que son propios. Nos ha presentado un plan de 298 colectivos, el cual es en el proceso de su contrato o de su convenio con la municipalidad, pero en un plazo no mayor a tres meses”, explicó el funcionario.
Desde el propio oficialismo hacen autocrítica y reconocen que el comienzo de la nueva empresa no fue ideal: "El plan y el proceso de inversión que fue el que aprobamos, ha ido en un ritmo mucho más lento a las necesidades que la ciudad y el sistema requieren. Arrancaron no muy bien, la siguiente semana fue muy mala y ahora han empezado a repuntar a partir de la semana pasada”.
Por otro lado está “Si Bus”, cuyo desembarco se hará efectivo el próximo lunes: "Empieza en el corredor 3 y 8, sin las líneas 30 y 34, que las sigue prestando Coniferal. Son 180 colectivos los que necesitan los dos corredores completos. Por eso Coniferal, con las dos líneas que tiene, va a operar con 30 colectivos y el restante de lo que queda lo va a operar Si Bus”.