Córdoba

Perros peligrosos en Córdoba: una víctima encabezó una campaña de concientización

Bajo el lema "si realmente amás a tu perro, tomá medidas para evitar que ataque: sos responsable", este viernes 4 de abril se realizó una actividad de visibilización sobre la importancia de prevenir los ataques de los llamados perros potencialmente peligrosos (PPP).

Lo más llamativo del caso es que esta campaña es parte de las medidas de reparación que solicitó un niño, al que llamaremos Luciano, que en 2023, con 12 años, fue atacado por un dogo argentino, propiedad de unos vecinos.

Participaron de la actividad desarrollada en frente a la Municipalidad de La Calera el propio Luciano, familiares y amigos, y también el propietario del perro atacante. Fue una mañana intensa, que incluyó una reunión con autoridades y volanteada y charlas con la comunidad.

Luciano repartió volantes y conversó con vecinos de La Calera para generar concienciaFoto: Juan Ramé

En la reunión pautada, se hizo entrega de una carta conjunta firmada por los abogados del niño, de su madre y del dueño del perro, a través de la cual se solicitó a las autoridades municipales “avanzar en los controles para el cumplimiento de las normas vigentes respecto de la tenencia de este tipo de animales”.

En la provincia, la Ley 9.685 ("Circulación en la vía pública y tenencia de perros potencialmente peligrosos") regula la circulación en la vía pública y la tenencia de perros potencialmente peligrosos (PPP). Esta ley, vigente desde 2009, define como PPP a “aquellos cuyas especies o razas y/o contextura física y/o fuerza mandibular, tengan capacidad de causar lesiones y/o la muerte a personas y/o animales, y que son utilizados como animal doméstico de compañía y de criadero”.

Se trata de una norma que hace obligatorio para los propietarios una serie de recaudos y medidas que no son discrecionales pues está en juego la vida de otras personas. La ley prevé sanciones para los incumplidores, pero además, su vigencia hace que los ataques tengan consecuencias penales ineludibles.

Lo cierto es que no todos los municipios adhieren con ordenanzas propias a esta ley y en pocos está organizada alguna forma de control sistemático sobre los propietarios y sus PPP.
En la práctica, la tasa de ataques no parece estar disminuyendo, al menos si se toma en cuenta un simple seguimiento de prensa de los episodios.

Ver: Más ataques de pitbulls en Córdoba: una mujer embarazada fue atacada por su mascota

Un ataque no tan notorio.

Hay una fecha que debería representar un parteaguas en el problema de los perros potencialmente peligrosos: el 7 de julio. En horas del mediodía, a la altura de la calle Bucarest al 4800 en barrio Estación Flores un par de perros de la raza dogo argentino atacaron a la pequeña Trinidad, que murió como resultado de esas heridas. Los animales habían escapado de la casa de una pareja que estaba de viaje y había dejado a los perros al cuidado de una sobrina.

Fue tal la conmoción provocada por el suceso, que el caso de Luciano, ocurrido el mismo día, casi pasó desapercibido para la opinión pública. En la crónica de Cba24n publicada ese día, apenas mereció un pequeño subtítulo. Pero por supuesto, para Luciano y su familia significó un antes y un después en sus vidas.

Tragedia en Córdoba: dos perros dogo atacaron y mataron a una niña de 15 años

No reviviremos aquí el episodio, baste decir que un vecino, alertado por los gritos, lo ayudó y Luciano fue atendido en el Hospital de La Calera, con heridas en la cara, la cabeza y la mano.
Una vez fuera de peligro, debió realizar tratamientos y curaciones durante varias semanas, sin contar el impacto emocional de semejante vivencia.

Mediación y acuerdo

En el caso de Luciano, el proceso judicial se resolvió en una mediación, en la que el pequeño atacado, participó con sabiduría adulta. Expresamente señaló “no querer que el dueño del perro, su vecino, vaya preso, sino que le ofrezca una reparación sentimental”.

Se trató de un proceso en el que pudo tener voz y contar con el patrocinio de Natalia Cañete como abogada de niñas, niños y adolescentes (en cumplimiento de la ley provincial 10.636).

En el proceso de mediación, las partes intervinientes consensuaron medidas de reparación integral que incluyeron una reparación económica consensuada y la realización de una campaña de prevención para evitar que otras personas vivan situaciones similares.
El propietario de los dogos se comprometió con la campaña y debió retirar a los perros de su domicilio.

Registro en Córdoba

Si quiere saber qué debe hacer en la Ciudad de Córdoba para tener su PPP cumpliendo la legislación vigente, puede ver los detalles en este artículo:

Ver: El registro de perros potencialmente peligrosos superó los dos mil canes anotados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba