Córdoba

San Lorenzo ganó en San Juan y es escolta

Gill fue el responsable de que el Ciclón haya logrado mantener el cero en una primera etapa muy floja, con poca generación de fútbol por parte de ambos equipos, pero con más llegadas del dueño de casa.

El Verdinegro intentó presionar sobre la salida para evitar que los zagueros, Nery Domínguez y Daniel Herrera, pudiesen salir con comodidad desde el fondo y obligarlos a dividir la pelota con envíos largos.

Así forzaron el error de los centrales, quienes estuvieron imprecisos. El equipo dirigido por Russo quedó partido y muy largo, por lo que Reali (fue reemplazado por Cerutti a los 31’ tras sufrir un esguince en un tobillo), Muniain y Braida tuvieron poca participación y escasa injerencia en la generación de juego.

Vombergar quedó asilado arriba, jugó de espaldas al arco, tuvo que salir con asiduidad del área para entrar en contacto con el balón porque sus compañeros no lograban abastecerlo. Portillo tuvo dos situaciones claras para convertir, pero chocó con los guantes del arquero de la visita, que también estuvo atento para desactivar sin inconvenientes un disparo del picante y movedizo Toloza.

San Lorenzo se despertó un poco del letargo en el comienzo de la segunda etapa. Salió a empujar con un nivel de decisión que no había mostrado en los primeros 45 minutos, signados por la monotonía y la falta de factor sorpresa. Los laterales, Ezequiel Herrera y Báez, se proyectaron con más asiduidad. Los volantes, Irala y Cecchini, se adelantaron. Así, los creativos comenzaron a estar más cerca de Vombergar y del arco custodiado por Borgogno. Muniain, que siempre intentó, encontró más socios para tratar de construir y empezó a tejer jugadas de elaboración colectiva para crear peligro.

Pero el problema del Ciclón es la falta de gestación y de gol.Convirtió apenas 12 en las 12 fechas que van del Apertura y seis los anotó Vombergar, con la particularidad de que cuatro fueron de penal. Esa falencia volvió a quedar en evidencia en San Juan. Cuando no la mete el centrodelantero, el resto llegan poco. Sin cambio de ritmo para romper, el equipo muchas veces se ahoga en la previsibilidad. Iker es quien intenta algo con destellos de su calidad, pero le falta acompañamiento para traducir sus intenciones en concreciones.

Lo que no le faltó al CASLA fue actitud ni empuje. Así logró arrimarse y, tras un centro de Braida, el arquero cometió un error que aprovechó Cerutti para abrir un duelo cerrado. Sin brillo, el Ciclón se llevó el premio mayor y respiró aliviado. San Juan y Boedo siempre son una buena conjunción para San Lorenzo.

Estadio: Hilario Sánchez.

Árbitro: Juan Pafundi.

VAR: Ariel Penel.

FORMACIONES:

San Martín (SJ): Matías Borgogno, Alejandro Molina, Rodrigo Cáseres, Tomás Lecanda, Dante Álvarez; Ayrton Portillo, Nicolás Pelaitay, Diego González, Juan Cavallaro; Ezequiel Montagna y Franco Toloza. DT: Leandro Romagnoli.

San Lorenzo: Orlando Gill; Ezequiel Herrera, Daniel Herrera, Nery Domínguez, Elías Báez; Emanuel Cecchini, Elián Irala; Matías Reali, Iker Muniain, Malcom Braida; y Andrés Vombergar. DT: Miguel Ángel Russo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba