El viernes 11 de abril a las 18 h se presentará el libro: “Las que sobrevivieron”. Un estudio de la Legítima Defensa desde la Salud Mental y la Violencia de Género.
Una investigación de la Lic. Alfonsina Muñiz, con la colaboración de: Mónica Traballini, Olga Baralle y Olga Puente de Camaño.
Auditorio de la Facultad de Psicología, Enfermera Gordilo y Bv. de la Reforma, Ciudad Universitaria. La invitación es para todo público. Entrada gratuita.
Las que sobrevivieron
Es un estudio de la legítima defensa como causa de justificación del derecho penal, en el que se integran la mirada interdisciplinaria tanto desde la salud mental, como desde el paradigma de género. Trata del abordaje de los contextos en los que algunas mujeres han dado muerte a sus parejas, cuando previamente han sufrido de su parte diferentes situaciones de violencia sistemática.
Toma los datos estadísticos de los femicidios recuperados de distintas fuentes oficiales, para recrear los escenarios de las que “no sobrevivieron”, analizando los lugares donde ocurrieron los hechos, los medios utilizados, las características del vínculo, etc. A partir de estos datos, traza hipótesis sobre los entornos en los que se pudieron encontrar las que se “sí sobrevivieron”.
Invita a pensar las categorías dogmáticas del derecho penal, transformando la lectura tradicional de los presupuestos jurídicos al integrarlos con las ciencias de la salud mental y los modelos teóricos de los estudios de género. Plantea la necesidad de realizar pericias forenses elaboradas desde el método científico y de que se utilicen técnicas válidas y fiables para apoyar las conclusiones de los dictámenes. Recupera casos emblemáticos de la jurisprudencia argentina y extranjera en los que se discutió sobre el modo en que las mujeres acusadas debían responder frente a la justicia penal después de la muerte del victimario.
La obra está prologada por la Dra. Aída Tarditti.
Responsable Académica: Lic. Alfonsiña Muñiz. Abogada, Psicóloga. Defensora Pública Penal en Poder Judicial de la Provincia de Córdoba
Mónica Traballini – Vocal de la Cámara en lo Criminal y Correccional de Segunda Nominación, de la ciudad de Córdoba. Co-directora de la Colección Género en Foco.
Laura Barale – Jueza del Juzgado de Control y Faltas del Segundo Turno de la ciudad de Córdoba. Co-directora de la Colección Género en Foco.
Olga Puente de Camaño – Docente de la Facultad de Psicología. Consejera docente del Consejo Directivo de la Facultad de Psicología.