AUTORIZAN EL AUTODESPACHO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS ¿Y CON LOS TRABAJADORES, QUÉ PASA?
El Gobierno nacional habilitó el sistema de autodespacho de combustibles en estaciones de servicio de todo el país. La Resolución 147/2025, publicada en el Boletín Oficial, autoriza a los expendedores a implementar esta modalidad de forma total o combinada con la atención tradicional, según su elección.
La medida apunta a agilizar la carga, desburocratizar el servicio y reducir la intervención estatal, bajo los principios de libre mercado. Para su puesta en marcha, las estaciones deberán cumplir con un riguroso proceso de autorización, que incluye documentación técnica completa, auditorías de seguridad actualizadas y certificados que acrediten el cumplimiento legal y técnico.
Podrán ofrecer tres modalidades de atención: autodespacho exclusivo (solo lo realiza el cliente), servicio mixto simultáneo (áreas separadas para autoservicio y atención asistida) o mixto alternado (según horarios). En todos los casos, deberán garantizar estándares estrictos de seguridad: surtidores con corte automático, mangueras con sistemas antifuga, picos sin traba, vigilancia remota o cabinas visibles y asistencia inmediata mediante intercomunicadores o señales visuales.
El cambio representa una modernización importante en el servicio de expendio y busca sumar opciones para los usuarios. La carga rápida y sin intermediarios ya es común en otros países, pero su implementación en Argentina genera interrogantes sobre el impacto en el empleo del sector.
Aunque la adopción del sistema será voluntaria para cada estación, la pregunta ya circula en redes y en ámbitos laborales: si el autoservicio gana terreno… ¿qué pasa con los trabajadores que hoy cargan combustible?