Córdoba

Quién era Rubby Pérez, la voz del merengue que cantó entre escombros antes de morir

La música caribeña está de luto. Rubby Pérez, reconocido como “la voz más alta del merengue”, falleció trágicamente tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana.
El artista, de 69 años, se encontraba sobre el escenario brindando su show cuando la estructura cedió, dejándolo atrapado bajo los escombros. La tragedia dejó al menos 113 víctimas fatales y más de 250 personas heridas, convirtiéndose en una de las catástrofes más dolorosas en la historia reciente del país.
Durante varias horas se vivieron momentos de incertidumbre y esperanza. Su hija, Zulinka Pérez, quien también forma parte del conjunto musical como corista, relató que su padre cantó entre los escombros para ayudar a los rescatistas a ubicarlo. Pero el esfuerzo no fue suficiente. Finalmente, la familia recibió la noticia más dura: Rubby había muerto, y la cuenta oficial del artista en redes sociales @rubbyperezoficial, cambió su imagen de perfil por un fondo negro, en señal de duelo.

Rubby Pérez on Instagram

Pérez no solo era un ícono del merengue, sino también un símbolo de resiliencia. Su historia de vida estuvo marcada por una tragedia en su juventud, cuando un accidente automovilístico truncó su sueño de ser beisbolista profesional y lo dejó con una discapacidad física. Sin embargo, fue en ese momento de adversidad cuando encontró en la música un nuevo camino. Aprendió a tocar la guitarra y el piano, y comenzó a cantarles a otros pacientes durante su recuperación. “Dios tenía otro propósito para mí”, solía decir. “En vez de un bate, me dio un micrófono”.
En los años 80, su potente voz lo llevó a ser parte de grandes orquestas como la de Fernando Villalona y la de Wilfrido Vargas, con quien alcanzó la fama internacional gracias a éxitos como El Africano y Volveré. En 1986 lanzó su carrera solista con el disco Buscando tus besos, que incluyó clásicos como Dame veneno, Contigo y Ave de paso.

A lo largo de su trayectoria grabó 13 álbumes, realizó giras internacionales y se presentó en escenarios icónicos como el Madison Square Garden de Nueva York. En 2022 protagonizó un hecho histórico al convertirse en el primer dominicano en cantar con la Filarmónica Latinoamericana de Houston. Y en 2024 fue homenajeado con el “Soberano al Mérito” por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), como reconocimiento a su legado musical.

Rubby Pérez será recordado no solo por su voz inconfundible y su talento indiscutible, sino también por su espíritu incansable y su capacidad de transformar el dolor en arte. Su muerte deja un vacío inmenso en la música latina, pero su obra y su historia seguirán inspirando a generaciones.

Mirá un video de Rubby Pérez interpretando “Sobreviviré":

RUBBY PÉREZ – SOBREVIVIRÉ EN VIVO!

Jean Carlos perdió a su sobrina en la tragedia de Jet Set

El cantante dominicano radicado en Córdoba también se vio afectado por la muerte de su sobrina de 25 años, que se encontraba en la discoteca Jet Set.
En una entrevista con radio Mitre Córdoba, el artista dijo: “Para mí no ha sido fácil el hecho de encontrarnos con una noticia tan sorpresiva por tantas muertes”. “En esta tragedia tuve algunos amigos que fallecieron ahí. Inclusive perdimos también a una sobrina que se encontraba también en la discoteca, sobrina por parte de un primo hermano mío. Una cosa es hablar y otra es sentir lo que sucede a la distancia. Cuando uno sale de su país es un precio alto, despedir a los familiares a la distancia”, detalló Jean Carlos.

Además, murió un percusionista de la banda de Rubby Pérez que era conocido por Jean Carlos.

(Fuentes: Clarín / La Voz)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba