Córdoba

Entre la recesión, la caída del salario y los recortes: la realidad de los trabajadores de Argentina

El informe de Coyuntura del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) relevó los principales indicadores del mes de marzo de 2025, y que dan cuenta del impacto negativo que tiene el plan económico del gobierno de Javier Milei en la masa de trabajadores del país.

A pesar del relato y la épica en torno a la baja de la inflación, el gobierno libertario profundizó en otros aspectos la ya pronunciada crisis social y económica que se vive desde hace un par de años en nuestro país.

Gregorio Tatian, periodista de los SRT, en un recorrido por los rincones del ajuste, cuánto perdieron los trabajadores y que pasa con la inflación. Contrastes de un Gobierno que logró estabilizar la macro pero que todavía está en deuda con la reactivación de la microeconomía.

Dato mata relato: índices económicos negativos en la era Milei | Grego Tatian en Fuerte y Claro

Realidad del empleo privado y público

Según MATE, luego de una parcial recuperación, el salario del sector privado se estancó en los últimos meses. Se calcula que cada trabajador perdió, en promedio, casi dos millones de pesos desde que gobierna Milei.

Fuente: MATE

Los empleados estatales, por otro lado, sufrieron el desplome de de sus ingresos reales. Por el ajuste fiscal y la motosierra de Milei, se calcula que los ingresos de los trabajadores de este sector es 22% inferior al ultimo registrado en el mandato de Alberto Fernández. Cada empleado público acumula una pérdida de mas de 5 millones de pesos.

Fuente: MATE

Desde 2024, TODOS los trabajadores activos y pasivos sufrieron una enorme pérdida de ingresos.

Fuente: MATE

Desde que asumió Milei, se han perdido más de 180.000 empleos en blanco. 100.000 corresponden al sector privado, 62.000 al sector público y 16.000 a casas particulares.

Privados, el sector con la mayor sangría | Fuente: MATE

La caída en el poder adquisitivo

Desde que diciembre de 2023, cayó fuertemente el poder de compra del salario mínimo vital y móvil (SMVM y está cerca de su piso histórico. Hoy, tras mas de un año y medio bajo la administración libertaria, una familia necesita cinco SMVM para no ser pobre. Entre 2006 y 2015, alcanzaba solo con dos.

Fuente: MATE

Los jubilados, los principales afectados por la motosierra, perdieron casi un 27% del poder de compra. Traducido en dinero, se trata de una pérdida acumulada de 3 millones de pesos por cada jubilado.

La caída en ingresos de jubilados | Fuente: MATE

El ajuste y la reactivación productiva que no llega

Además del recorte a las jubilaciones, el otro gran afectado fue la obra pública. Con este ajuste el gobierno de Milei se ahorró casi 50 billones de pesos.

Los recortes de Milei | Fuente: MATE

La paralización de la obra pública generó en gran parte la fuerte caída del empleo registrado en los últimos meses. En números, la industria experimentó un retroceso del 20%, el rubro de la construcción un 14% y el Comercio se contrajo un 5%.

Una por una, los principales sectores afectados | Fuente: MATE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba