Córdoba

La nueva Volkswagen Amarok 2027 y su inspiración china

En el competitivo mundo de las pickups medianas, donde la resistencia, tecnología y diseño convergen para conquistar a los consumidores más exigentes, una nueva generación está por llegar. Volkswagen, la marca alemana con décadas de tradición en la industria automotriz, sorprendió al anunciar que su icónica Amarok será reemplazada en 2027 por un modelo completamente nuevo.

Lo revolucionario no es solo su renovado diseño o sus innovadoras prestaciones, sino también su origen: esta pickup se basará en un modelo chino, específicamente en la Maxus Interstellar X, fabricada por SAIC Motor, uno de los gigantes automotrices asiáticos. Este anuncio no solo marca un hito en la historia de la Amarok, sino también en la estrategia global de Volkswagen, que busca consolidar su presencia en Sudamérica mediante alianzas estratégicas.

¿Por qué cambiar la Amarok?

La actual Volkswagen Amarok, lanzada en 2010, ha sido un éxito rotundo en mercados como Europa, Sudáfrica y América Latina. Sin embargo, después de casi 15 años en el mercado, necesitaba una renovación completa para mantenerse competitiva frente a rivales como la Toyota Hilux, la Ford Ranger y la Chevrolet S10. Además, el contexto global de electrificación y digitalización obliga a las marcas a adaptarse rápidamente.

En este escenario, Volkswagen decidió romper moldes. En lugar de continuar con una plataforma compartida con Ford (como ocurre actualmente), la nueva Amarok será desarrollada en Argentina gracias a una inversión de 580 millones de dólares , aprovechando la colaboración con SAIC Motor. Esto permitirá que la pickup sea diseñada específicamente para satisfacer las demandas del usuario sudamericano, conocido por priorizar robustez, versatilidad y capacidad off-road.

La Inspiración: Maxus Interstellar X

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto es que la próxima Amarok tomará como base la Maxus Interstellar X, una pickup china que destaca por su tamaño imponente y avanzada tecnología.

A continuación, te presentamos algunos detalles clave sobre este modelo:

  • Dimensiones destacadas :Largo: 5,50 metrosDistancia entre ejes: 3,30 metrosEstas cifras superan ampliamente a las de la actual Amarok (5,35 metros de largo y 3,10 metros de distancia entre ejes), lo que sugiere que la nueva versión será aún más espaciosa y capaz.
  • Diseño moderno y funcional :La Interstellar X cuenta con líneas dinámicas y un frontal agresivo que podrían ser adoptados por la futura Amarok. Según filtraciones, el diseñador JC Pavone ya habría trabajado en una reinterpretación del estilo, manteniendo proporciones similares pero con toques distintivos de Volkswagen.
  • Plataforma tecnológica avanzada :SAIC Motor ha demostrado su capacidad para integrar sistemas digitales de última generación en sus vehículos. Esto incluye pantallas táctiles de gran tamaño, conectividad mejorada y asistentes de conducción avanzados, características que seguramente estarán presentes en la nueva Amarok.

Motorizaciones: Un Paso Hacia la Electrificación

Otro aspecto emocionante de este proyecto es la variedad de opciones mecánicas que promete ofrecer.

Aunque aún no hay detalles oficiales, podemos anticipar algunas posibilidades basándonos en los modelos actuales de Maxus:

  1. Motor Diesel :La opción convencional probablemente utilizará un motor turbodiésel de 2.5 litros, capaz de generar 224 CV y 520 Nm de torque . Este bloque se combina con una caja automática ZF de ocho velocidades, garantizando un rendimiento óptimo tanto en ciudad como en terrenos difíciles.
  2. Versión Híbrida :Como parte de la estrategia de electrificación de Volkswagen, se espera que la nueva Amarok incluya una variante híbrida. Aunque los detalles son escasos, esta podría ser una combinación de motor térmico y eléctrico diseñada para reducir emisiones sin sacrificar potencia.
  3. Pickup Eléctrica (eTerron) :Inspirándose en la eTerron, la versión totalmente eléctrica podría equipar dos motores (uno en cada eje) que entreguen hasta 442 CV de potencia combinada. Alimentada por una batería de 102 kWh , esta variante tendría una autonomía estimada de 430 km , ideal para quienes buscan eficiencia y sostenibilidad.

Producción en Argentina: Un Compromiso Regional

La decisión de producir la nueva Amarok en la planta de Pacheco, Argentina, refuerza el compromiso de Volkswagen con la región sudamericana. Esta fábrica, que ya produce la Amarok actual, recibirá importantes actualizaciones tecnológicas para adaptarse a los nuevos estándares de fabricación requeridos por el proyecto.

Según declaraciones oficiales, la pickup estará diseñada pensando en las necesidades específicas del usuario latinoamericano, desde su capacidad de carga hasta su resistencia en condiciones extremas. Esto demuestra que, aunque tome inspiración de un modelo chino, la nueva Amarok será un producto adaptado a su entorno.

Beneficios para los Consumidores

Para los amantes de las pickups, la nueva Amarok promete ser una verdadera joya.

Aquí te dejamos algunos beneficios que podrías esperar:

  • Mayor espacio interior : Gracias a sus dimensiones ampliadas, la cabina será más cómoda para cinco ocupantes.
  • Tecnología avanzada : Desde sistemas multimedia hasta asistentes de conducción semi-autónomos, la nueva Amarok estará a la vanguardia.
  • Opciones de motorización diversificadas : Ya sea que prefieras un diésel tradicional, una versión híbrida o incluso una pickup eléctrica, habrá algo para todos.
  • Durabilidad y rendimiento : Con una plataforma robusta y mecánicas probadas, seguirá siendo una herramienta confiable para trabajo y aventuras.

Desafíos y Expectativas

A pesar del optimismo, este proyecto enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es la percepción del público respecto a productos "inspirados" en modelos chinos. Tradicionalmente, las marcas occidentales han sido percibidas como superiores en términos de calidad y diseño, pero esta tendencia está cambiando rápidamente. Otro reto será posicionarse en un segmento altamente competitivo, donde marcas establecidas como Toyota y Ford tienen una fuerte presencia.

Sin embargo, si Volkswagen logra combinar la experiencia de SAIC Motor con su propia herencia de ingeniería y diseño, el resultado podría ser espectacular. La pregunta sigue siendo: ¿mantendrá el nombre "Amarok", o adoptará una nueva denominación que refleje su origen innovador?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba