Icono del sitio TribuTV

Tercer paro general: alto nivel de acatamiento en las escuelas de Córdoba

El paro general convocado por la CGT a nivel nacional tuvo su correlato inmediato en las organizaciones afiliadas, muchas de las cuales discutieron la convocatoria y su modalidad en todo el país.

Tal fue el caso de la Confederación de los docentes el país (CTERA), que en reunión el 3 de abril decidió convocar activamente al Paro Nacional del 10 de abril, luego de lo cual los nucleamientos provinciales, tanto la UEPC como el SADOP, resolvieron plegarse a la convocatoria.

X de CTERA

Es sabido que en tales circunstancias, los acatamientos suelen debilitarse: el peso del descuento de los días no trabajados se suma a consignas generales, que no siempre se alinean con las urgencias de docentes que tienen el agua al cuello con sus urgencias cotidianas.

Además, Córdoba, centro nacional de las preferencias electorales que llevaron a Javier Milei a la presidencia, hasta ahora no resultaba ambiente propicio para el desarrollo de protestas que apuntaran contra políticas nacionales.

A mediodía del jueves Cba24n consultó con las centrales gremiales cordobesas sus estimaciones sobre los niveles de acatamiento y tanto UEPC como SADOP mostraron satisfacción por lo que consideraron altos niveles de acatamiento.

En el caso de UEPC el reporte indicó que los niveles de acatamiento en el interior de la provincia promediaron un 75% y en el departamento Capital estuvieron en torno al 65%. En ambos casos fueron más altos en los niveles inicial y primario que en el secundario.

Por su parte, el secretario general del SADOP, sindicato que nuclea a docentes privados en la provincia, Gerardo Bernardi, señaló que los niveles de adhesión fueron de entre 50 y 60%, recordando que generalmente los niveles de acatamiento en las escuelas privadas suelen ser menores que los de escuelas públicas.

Bernardi advirtió que el descuento del día no trabajado “pega muy fuerte en el bolsillo de los trabajadores” pero señaló que el alto impacto se debió a que “la gente se está dando cuenta que la motosierra es un programa de endeudamiento, empobrecedor y de exclusión y que el tremendo sacrificio que hicimos todos no se ve reflejado en la realidad porque los salarios cada vez alcanzan para menos”.

Salir de la versión móvil