Córdoba

Tercer paro general bajo el gobierno de Javier Milei: motivos y contexto

Este jueves 10 de abril se lleva a cabo el tercer paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo y otras fuerzas gremiales.

Desde que asumió Javier Milei la presidencia el 10 de diciembre de 2023, la CGT convocó el primer paro general nacional el 24 de enero de 2024, mientras que el segundo fue unos meses después, el 9 de mayo del mismo año.

Las marchas se fueron dando en un contexto en el que el gobierno de Javier Milei impulsa medidas de ajuste que incluyen la liberación de precios y tarifas, la desregulación de la economía, la flexibilización de leyes laborales y la pérdida de poder adquisitivo para trabajadores y jubilados, lo que provocó el resurgimiento del espíritu combativo de la Confederación General del Trabajo.

Motivos de la movilización del 24 de enero de 2024

La primera marcha se realizó el 24 de enero de 2024; los manifestantes se opusieron al ajuste del libertario, al DNU 70/2023 y a la Ley Ómnibus, lo que congregó a una gran cantidad de gente no solo en la capital bonaerense, sino también en la Ciudad de Córdoba.

Comenzó el primer paro contra Milei: gremios y organizaciones protestan frente al Congreso

Además, en la jornada se desplegó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical. Aquella primera marcha contó con la presencia de camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en distintas esquinas clave.

Motivos de la movilización del 9 de mayo de 2024

La segunda movilización tuvo lugar meses después, el 9 de mayo de 2024, la cual canalizó el descontento de los sectores trabajadores acerca de algunos aspectos de la “Ley de Bases”, además de otras medidas de ajuste que fueron dispuestas por el gobierno nacional, tales como:

  • El tope a las paritarias.
  • La constante caída del poder adquisitivo.
  • La reforma laboral y la quita de derechos laborales.
  • La falta de presupuesto para educación, salud y sectores vulnerables.
  • La quita de subsidios, sumado al impuesto a las ganancias.
Paro general contra las medidas del Gobierno: los gremios que adhieren en Córdoba

Motivos de la movilización del 9 y 10 de abril de 2025

El tercer paro general, designado por la CGT, fue anunciado días antes del 9 de abril y se estableció el cese de las actividades desde las 11:30 del mismo miércoles, y se extendería hasta las 23:59 de este jueves.

Paro nacional de la CGT: todo lo que hay que saber

El pasado miércoles, en la capital cordobesa, tuvo lugar movilizaciones como la ronda de jubilados número 53, la cual tuvo el acompañamiento de gremios como el de Comercio, la UEPC, el Sutna, la CGT de Córdoba, junto con otras organizaciones sociales y políticas, cuyo objetivo fue apoyar el reclamo de los jubilados y como antesala del paro de este jueves.

Protestas en Córdoba antes del paro de la CGT: tránsito afectado

Este paro de 36 horas tuvo como el propósito de continuar expresando el desacuerdo ante las políticas del gobierno de Javier Milei.

Bajo este marco, la representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional Córdoba, Ilda Bustos, compartió unas palabras con Canal 10, donde confirmó que "aproximadamente 100 organizaciones sindicales que hay en Córdoba han adherido a la medida de fuerza", con las excepciones de UTA y AOITA, las cuales adhirieron pero están en un proceso de conciliación obligatoria.

Sobran los motivos: los argumentos esgrimidos en el tercer paro general

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba