Córdoba

Expectativa por los detalles del préstamo del FMI para Argentina

Las “Facilidades Extendidas” del dinero que hoy aprobará el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgar a la Argentina tendrán el número de los 20 mil millones de dólares anunciados. Tras intensas negociaciones de la gestión de Javier Milei con el gobierno estadounidense, el Board del organismo finalmente este viernes dará el sí.

Una nueva solicitud de nuestro país tiene como eje “el fortalecimiento del Banco Central”, con la promesa de una capitalización, y una presunta salida del cepo cambiario como horizonte. Un novedoso esquema en tal sentido, con flotación e intervención a medias, dejaría a un dólar “entre bandas”.

Los fondos tendrán "libre disponibilidad” y la misión central del Gobierno parece apuntar a proseguir con la intervención de la brecha para evitar que la devaluación sea brusca.

En tal sentido, para el lunes próximo está previsto el arribodel titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. La lectura es el apoyo a la gestión de Javier Milei, mientras la cuestión arancelaria hace tambalear el tablero económico mundial.

En el largo plazo, el acuerdo trae precisiones necesarias.

Es que la “autorización” de la administración central parte de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) avalado en Diputados, pero que pasó de largo la normativa vigente. Y de allí que las precisiones centrales sean desconocidas.

Más allá del desembolso inicial del FMI, que tendrá mayor contenido “político” porque le permitirá a La Libertad Avanza encarar de modo diferente la campaña electoral, saber los plazos de pago y tasas de interés toman notoriedad por estas horas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba