Milei convocó a los ministros a la espera del anuncio del acuerdo con el FMI
El presidente Javier Milei citó a los ministros para que se presenten esta tarde en la Casa Rosada, con el fin de seguir de cerca la decisión del directorio del Fondo Monetario Internacional y estar presentes cuando se formalice la aprobación del préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina.
Bajo la supervisión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Transformación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), quienes fueron convocados a las 17 horas.
Se contempla también la posibilidad de que participen la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy; el portavoz presidencial, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor Santiago Caputo.
La reunión se llevará a cabo después del habitual encuentro del Gabinete y coincidirá con la divulgación del dato de inflación de marzo por parte del INDEC.
Dentro de las filas libertarias, se anticipa que el dato será desfavorable, aunque se aclara que corresponde a un “mes volátil”.
En ese contexto, Milei busca equilibrar la “mala noticia” con una “buena” y terminar la jornada con una imagen del equipo completo en el salón Eva Perón, tras la resolución del directorio del FMI sobre la solicitud argentina, que ya cuenta con el respaldo técnico necesario.
El préstamo de 20.000 millones de dólares se destinará a fortalecer el Banco Central y facilitar la salida del control de cambios, implementando un nuevo régimen cambiario basado en un sistema de bandas de flotación.
De acuerdo con lo filtrado, el gobierno planea realizar una modificación en el esquema cambiario en un plazo de al menos dos meses, adoptando un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado para evitar fluctuaciones abruptas del dólar.
Además, en Casa Rosada celebran la próxima llegada a Argentina del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, el 14 de abril, interpretando esta visita como una señal positiva de la administración de Donald Trump.
"Estados Unidos ha decidido que Argentina será su aliado estratégico y lo está demostrando", celebraron desde el gobierno.