Mushuc Runa: El triunfo ancestral que conquistó el fútbol internacional
En una noche que quedará grabada en la memoria del fútbol ecuatoriano, el Mushuc Runa, club fundado por indígenas de la comunidad Chibuleo, logró un hito histórico al vencer 2-1 a Cruzeiro, gigante brasileño con estrellas como Gabigol, en el estadio Mineirao. Este triunfo no solo es un logro deportivo, sino un símbolo de resistencia y orgullo cultural. Aquí, la historia de un equipo que lleva el legado ancestral a las canchas más importantes de América.
Orígenes Indígenas y Fundación: El Sueño de Luis Chango
El Mushuc Runa, cuyo nombre significa “Hombre Nuevo” en kichwa, nació el 2 de enero de 2003 en Ambato, Ecuador. Su fundador, Luis Alfonso Chango, miembro de la comunidad indígena Chibuleo, soñaba con integrar a jóvenes de su pueblo en el fútbol profesional. Desde niño, organizó equipos barriales y, a los 13 años, creó el Técnico Juvenil San Luis, semillero de talentos locales.
El club adoptó el apodo de “Ponchito”, en referencia a la tradicional vestimenta de su comunidad, que los jugadores usan en partidos especiales como homenaje a sus raíces. Con sede en Riobamba (a 2.700 metros de altitud), el Mushuc Runa construye un complejo deportivo de 70 hectáreas para potenciar su proyecto.
Ascenso Meteórico: De la Segunda Categoría a la Copa Sudamericana
En apenas 20 años, el club escaló desde las divisiones amateurs hasta la élite:
2013: Ascenso a la Serie B ecuatoriana, 11 años después de su fundación.
2016: legada a la Serie A, donde permaneció tres temporadas.
2024: Regreso a la máxima categoría, consolidándose como un equipo estable.
Aunque su participación en la Copa Sudamericana 2019 terminó en la fase previa, el Mushuc Runa demostró su potencial al eliminar a Unión Española por penales tras dos empates 1-1. Ahora, en 2025, debutó en la fase de grupos con dos victorias consecutivas, incluyendo el batacazo ante Cruzeiro.
La Noche Histórica en Belo Horizonte
El 10 de abril de 2025, el Mushuc Runa enfrentó a Cruzeiro en el Mineirao, un escenario que ha visto glorias de gigantes como Brasil y Atlético Mineiro. Contra todo pronóstico, el equipo ecuatoriano se impuso 2-1, desatando la euforia en su comunidad. Este resultado no solo los ubica como líderes de su grupo, sino que los convierte en el primer equipo indígena en vencer a un club brasileño en territorio local .
La prensa destacó la gesta: “Mushuc Runa, el humilde que venció al Cruzeiro de 100 millones”, en referencia al valor de mercado del rival. El técnico uruguayo Ever Almeida lidera este proyecto con la mira puesta en clasificar a octavos de final.
Legado Cultural y Proyección Global
Más que un club, Mushuc Runa es un emblema de identidad. Su éxito inspira a comunidades indígenas y demuestra que el fútbol puede ser un puente entre culturas. En redes sociales, celebran su hazaña con orgullo: “#IndígenasHaciendoHistoria” .
El presidente del club, Luis Chango, emocionado tras el partido, resumió el sentir de su pueblo: “Este triunfo es para todos los que creyeron en un sueño que nació en las montañas de Ecuador” .
Un Futuro Brillante
Con dos victorias en la fase de grupos, el Mushuc Runa busca consolidarse como un referente continental. Su historia, tejida con resiliencia y raíces ancestrales, prueba que el fútbol no conoce límites. Como dijo Chango: “Somos el ‘Hombre Nuevo’ que desafía lo imposible”