María Laura Perasso: la bióloga que une generaciones a través de la naturaleza
La bióloga María Laura Perasso presenta su nuevo libro “En Buenos Aires con mi abuela Rita. La naturaleza nos sorprende en la ciudad”, de la mano de Editorial Generación Semilla.
Qué cuenta esta nueva aventura…
En esta oportunidad, Malén viaja a Buenos Aires con su abuela Rita por primera vez. Registra las experiencias vividas en su diario, relatando encuentros con sus amistades, recorridos por espacios verdes emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires tales como la Reserva Ecológica Costanera Sur, los lagos de Palermo y el Jardín Botánico Carlos Thais. También en su diario reseña aprendizajes acerca de ambientes y especies animales, vegetales y de hongos, así como sus interacciones biológicas. Es un interesante libro de lectura pero también tiene una gran potencialidad como material escolar, que puede ser parte de la planificación de unidades didácticas sobre biodiversidad y valoración afectiva de los ecosistemas argentinos.
En palabras de la bióloga, docente e investigadora Cecilia Diminich: “Este relato esconde una invitación a salir y disfrutar en conexión con el mundo natural, a valorar la singularidad del entorno que habitamos. Es ideal para leer en familia, en las escuelas o de forma individual, una y mil veces.
Su autora
Es egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, como Profesora en Ciencias Biológicas, Bióloga y Magíster en Manejo de Vida Silvestre. Al igual que en el primer libro de la serie, “En el patio de mi abuela Rita”, cada uno de los datos sobre la biodiversidad que acompañan a las protagonistas, surgen de la revisión de artículos científicos y de consultas a biólogos, biólogas y docentes que nos brindaron toda la información necesaria. La idea fue compartir conocimientos sobre cómo interactúan las especies de una ciudad como Buenos Aires, retomando a nuestra querida Cecilia Diminich, quien también escribió el prólogo del libro: “En esta ocasión, Rita, la abuela naturalista, continúa demostrando su vitalidad y generosidad al llevar a Malén a un viaje hacia la megaciudad de Buenos Aires. No se trata solo de un recorrido urbano, sino también de la exploración que va revelando que en esta gran ciudad también hay plantas, animales y hongos silvestres por descubrir y disfrutar. La curiosidad de Malén y el amor por su abuela Rita se plasman en los textos y dibujos que documentan cada experiencia”.
El formato de la publicación
El libro está escrito en formato de diario, compartiendo la mirada y los aprendizajes de Malén a través de su escritura, acompañada por las bellísimas ilustraciones realizadas por Luciana Frencia, artista plástica egresada de la UNC, quien nos regala sus trazos que con increíble realismo reflejan el estrecho vínculo entre una abuela y su nieta así como las características morfológicas de cada una de las especies que se encuentran descriptas en el libro. Esta obra de arte de la artista plástica mencionada se complementa con el trabajo de la iustradora Paloma Ferrando, quien emulando el trazo de una niña nos brinda ilustraciones que van acompañando el fluir el texto tal como si se tratara de un diario personal.
Miradas y aportes de especialistas
En esta oportunidad se luce el esmerado trabajo de Nora del Valle Suter, narradora del grupo "Vivir cuenta”, quien realizó el audiolibro al que se puede acceder libremente, y quien también realizó la corrección de estilo, y tuvo una función muy importante durante el proceso de elaboración del libro ya que realizó los bocetos de las ilustraciones, además de realizar un acompañamiento constante y entusiasta en cada fase de la escritura.
Realizó la revisión crítica desde la Ecología evolutiva y la Biología floral, la Dra. Constanza Maubecin, bióloga e investigadora asistente del IMBIV-CONICET. Por su parte, la comunicadora social Sol Rodríguez Maiztegui, de El Club de la Porota, nos brindó su orientación en gerontología. Soledad Mesía Blanco y Sabrina Tajani, especialistas en mariposas y en hongos, respectivamente, del Jardín Botánico Carlos Thays, brindaron sus orientaciones desde cada una de sus especialidades.
Y el equipo de Conservación de las Reservas Ecológicas de CABA, integrado por biólogos, guardaparques, naturalistas y técnicos, y coordinado por Milena De Benito, junto a Paula Scher, Alfredo Portugal, Rodrigo David Ponce y Lucía Pini, brindaron en todo momento su apoyo y sugerencias.
La inspiración:
Las dos grandes inspiradoras de los dos libros de la autora sobre la abuela Rita fueron sus queridas abuelas Elvira y Blanca, transmisoras de saberes y de afecto por las plantas del jardín, así como de la importancia afectiva que tiene el poder reunir a la familia en el patio de la abuela.
Dónde y cómo conseguirlo
El libro se puede adquirir contactándose con la autora al 3513089021, por sus redes sociales:
instagram @marialau.perasso
Facebook María Laura Perasso
O por mail a [email protected]
Lo pueden recibir en su casa a través de envío a domicilio.
Descuentos por cantidad a escuelas y otras instituciones.