DestacadasNacionales

BAJA LA BRECHA CAMBIARIA TRAS EL FIN DEL CEPO: EL DÓLAR FINANCIERO SIGUE EN RETROCESO

En el tercer día hábil tras el levantamiento del cepo cambiario, los mercados reflejaron una nueva baja en la brecha entre el dólar oficial y las cotizaciones financieras. Este miércoles, el tipo de cambio mayorista descendió un 1,2% y cerró en $1.186, mientras que el minorista se mantuvo en $1.230 según la cotización del Banco Nación.

Por su parte, el dólar MEP cayó un 2,1% y se ubicó en $1.212,24. En la misma línea, el contado con liquidación (CCL) también retrocedió un 2,1% hasta los $1.215,85. Con estas cifras, la brecha entre el dólar oficial y el CCL se redujo al 3,7%, marcando uno de los niveles más bajos de los últimos meses.

La baja en los dólares financieros ocurre en el marco del nuevo esquema cambiario impulsado por el Gobierno nacional, que busca estabilizar el mercado tras el fin de las restricciones. La estrategia incluye una flotación administrada del tipo de cambio y medidas complementarias para reforzar las reservas del Banco Central.

La jornada también estuvo marcada por un menor volumen de operaciones, teniendo en cuenta que fue el último día hábil de la semana debido a los feriados de jueves y viernes. Pese a ello, se consolidó la tendencia descendente en las cotizaciones paralelas.

El Gobierno nacional evalúa el impacto de la medida y sigue de cerca la evolución del mercado, en un contexto de fuerte expectativa respecto al comportamiento de los precios y los efectos sobre la inflación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba