VILLA MARÍA EXPUSO SU MODELO EDUCATIVO EN LA REUNIÓN DE CIUDADES DEL APRENDIZAJE DE LA UNESCO
El intendente Eduardo Accastello representó a Villa María en la Sesión Plenaria de Intendentes de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, realizada en la ciudad de Córdoba. En ese marco, presentó las políticas y programas que posicionan a la ciudad como referente en educación y desarrollo humano integral.
Durante su exposición, Accastello destacó el enfoque local basado en el aprendizaje permanente y afirmó que Villa María no concibe la educación como una consigna, sino como una estrategia sostenida con políticas públicas concretas. La secretaria de Educación, Adela Guirardelli, también participó de la presentación y subrayó la importancia de educar como herramienta para construir comunidad y generar oportunidades.
El encuentro reunió a jefes comunales y referentes educativos de distintos puntos del país, quienes contaron con un espacio de diez minutos para exponer sus experiencias, compartir materiales audiovisuales e intercambiar prácticas replicables. Villa María participó junto a representantes de ciudades como Concepción del Uruguay, Firmat, José C. Paz, La Matanza, Salta y San Justo.
Raúl Valdés, coordinador mundial de la Red de Ciudades del Aprendizaje de UNESCO, destacó el papel pionero de Villa María como la primera ciudad argentina en integrar la Red, valorando su constancia y aporte al trabajo global en materia educativa.
Entre las políticas destacadas por la delegación local, se mencionaron los 13 Jardines Maternales Municipales, los programas “PATRIA” y “Ahora las Infancias”, las acciones para la terminalidad educativa de jóvenes y adultos a través de “Volver a Estudiar”, y los 76 talleres gratuitos distribuidos en 21 barrios. También se hizo foco en el desarrollo universitario, con tres universidades activas y la próxima apertura del Instituto Universitario de Tecnología Láctea.
