DestacadasLocalesRegionales

PROPUESTAS DE CAMBIO DE NOMBRE EN VILLA MARÍA: UNA HISTORIA DE INTENTOS SIN ÉXITO

A lo largo de su historia, Villa María fue objeto de múltiples intentos para modificar su nombre. Aunque diversos sectores impulsaron proyectos con distintas motivaciones, ninguno logró prosperar. Desde nombres históricos hasta propuestas de fusión con Villa Nueva, el debate siempre generó resistencia. Así lo documenta un informe de El Diario del Centro del País, publicado el 20 de abril de 2025.

Uno de los primeros intentos se dio en 1871, cuando el Congreso de la Nación aprobó una ley para federalizar parte del territorio cordobés y establecer allí la capital del país, con el nombre de “Ciudad Rivadavia”. La iniciativa fue vetada por el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento y no avanzó.

En 1904, surgió la propuesta de unificar Villa María con Villa Nueva bajo el nombre de “Nueva María”, iniciativa publicada por la revista La Idea y luego retomada en una publicación llamada precisamente Nueva María. Esta idea también fue descartada.

En 1915, cuando se declaró oficialmente a Villa María como ciudad, hubo una discusión legislativa sobre si debía conservar el término “Villa”. Algunos propusieron cambiar su nombre a “Ciudad de Villa María”, mientras que otros plantearon optar por el nombre de algún ilustre cordobés. La propuesta fue finalmente rechazada tras una consulta informal a la comunidad, que expresó su voluntad de conservar la denominación actual.

Durante 1928, el entonces intendente Eugenio Parajón Ortiz promovió una nueva iniciativa para rebautizar la ciudad como “Rivadavia”, que tampoco logró el aval necesario y fue archivada.

Estos intentos dejaron en claro que, más allá de debates políticos o simbólicos, los villamarienses mantienen un fuerte sentido de identidad con el nombre de su ciudad. Hasta hoy, Villa María sigue llamándose como al principio, reafirmando en cada generación el valor de su historia y su denominación original.

Fuente: El Diario del Centro del País, 20 de abril de 2025.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba