En una sesión histórica, la Legislatura de Córdoba aprobó por amplia mayoría y con el acompañamiento de los principales bloques políticos, la Ley 11.044, convirtiendo a la provincia en pionera nacional en cuanto a la promoción y cuidado del deporte amateur no federado.
El impulsor principal de esta iniciativa fue el legislador provincial Leonardo Limia, vicepresidente de la Comisión de Deportes, acompañado por sus colegas Marcelo Eslava, Edgardo Russo, Adrián Ovejeros y Patricia Botta.
La nueva normativa establece la creación del Registro Provincial de Ligas Deportivas Amateurs no Federadas, bajo la órbita de la Agencia Córdoba Deportes.
Este registro, según detalló Limia, no persigue un fin recaudatorio ni regulatorio, sino que busca "reconocer, proteger y mejorar la realidad cotidiana de miles de deportistas, árbitros y espectadores que participan cada semana en diferentes ligas y competencias amateurs en toda Córdoba".
Entre las exigencias principales que estipula la ley destacan la obligatoriedad de contar con personal sanitario capacitado durante los eventos deportivos, asegurar infraestructura básica como acceso a agua potable y sanitarios en condiciones adecuadas.
Esta medida surge en respuesta a un vacío legal existente hasta ahora en materia deportiva amateur y busca atender las inquietudes y necesidades planteadas por deportistas y dirigentes locales.
"La ley garantiza derechos básicos, dignifica condiciones y potencia el inmenso valor social y cultural del deporte amateur, sin imponer nuevas cargas económicas", aclaró Limia.
La importancia de esta ley cobra relevancia al considerar que el 55% de los argentinos mayores de 18 años practica alguna actividad física regularmente, según datos de la última Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte, realizada en conjunto por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín en 2023.
La misma revela que siete de cada diez practicantes lo hacen al menos tres veces por semana, enfatizando la importancia del deporte como factor determinante para la calidad de vida y la salud de la población.
Además, Limia destacó que "hoy en Córdoba no tenemos estadísticas específicas sobre cuántos jóvenes, adultos mayores o niños practican deportes amateur, ni cuál es la disciplina más practicada", resaltando la importancia estratégica que tendrá este registro para la creación de políticas públicas eficaces que permitan conocer y mejorar el panorama deportivo provincial.
Otro punto clave que aporta esta normativa es la incorporación de tecnologías modernas, como la Inteligencia Artificial, para sistematizar y unificar información clave sobre deportistas no federados. Esto posibilitará no solo una mejor gestión deportiva sino también una atención rápida y efectiva en caso de emergencias médicas, accidentes o descompensaciones que puedan ocurrir durante las prácticas deportivas.
Aunque la ley ya fue sancionada, aún resta definir cuestiones específicas a través de su reglamentación, tarea que será consensuada en mesas de trabajo con todos los actores involucrados, bajo la supervisión y coordinación de la Agencia Córdoba Deportes.
Esta legislación posiciona a Córdoba como referente nacional en el abordaje integral del deporte amateur, proyectando un futuro más seguro, inclusivo y con mejores condiciones para el desarrollo deportivo y social de toda la comunidad provincial.