Córdoba

Este miércoles se trasladará el cuerpo del papa Francisco a la Basílica de San Pedro

El cuerpo del papa Francisco se encuentra actualmente en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció a los 88 años y mañana será trasladado a la Basílica de San Pedro, donde se instalará la capilla ardiente para que los miles de fieles que acudan puedan despedirse.

El funeral se celebrará el próximo sábado 26 de abril desde las 10, en la Plaza de San Pedro, según informó el Vaticano. Posteriormente, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, para ser enterrado según la voluntad del propio pontífice, expresada en su testamento.

Se espera la asistencia de medio millón de fieles, según indicaron autoridades religiosas.

Imágenes del cuerpo del Sumo Pontífice lo muestran vestido con una túnica roja —color litúrgico reservado para funerales papales—, con una mitra blanca sobre la cabeza y un rosario negro entrelazado en sus manos, símbolo de su profunda devoción mariana.

Tras su fallecimiento, su apartamento fue sellado oficialmente, como establece la constitución apostólica.

Personalidades de todo el mundo expresaron su tristeza por la muerte de Francisco y destacaron sus cualidades de líder de la iglesia Católica, a la vez que anunciaron que participarán en los funerales.

Según lo dispuesto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, su cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni portará el báculo papal, y descansará en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto a la vista. También se elimina la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se usaban en entierros papales anteriores. Se convertirá en el primer pontífice en más de un siglo en ser sepultado fuera del Vaticano, justo frente al ícono de la Salus Populi Romani, ante el cual solía rezar antes y después de cada viaje apostólico. El gesto de humildad final del Papa, coherente con su vida sencilla y su estilo pastoral, quedó reflejado también en sus últimas actividades de la pasada Semana Santa.

Con el entierro, la Iglesia Católica inicia un período de nueve días de luto oficial, conocidos como novemdiales, y se da inicio al cónclave para elegir al nuevo papa.

Cónclave

Mientras tanto, en el interior del Vaticano se desarrollan las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio, previas al cónclave. La primera tuvo a las 9 en el Aula del Sínodo, presidida por el decano Giovanni Battista Re, quien convocó también a los cardenales mayores de 80 años, con la libertad de participar o no, según lo previsto en el artículo 7 de la constitución.

El cónclave aún no tiene fecha definida, pero debe comenzar entre el 15º y el 20º día tras el deceso, es decir, entre el 5 y el 10 de mayo, según las disposiciones también reformadas por Francisco.

Se desarrollará, como es tradición, en la Capilla Sixtina, donde se reunirán 135 cardenales electores. Se realizarán cuatro votaciones por día —dos por la mañana y dos por la tarde— hasta alcanzar una mayoría de dos tercios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba