Jorge Bergoglio, el papa Francisco murió en el Vaticano en la madrugada de este lunes. Fue un pontífice singular y desde que fue elegido como el primer Papa latinoamericano en 2013, su figura despertó el interés de autores de todo el mundo. Su vida, marcada por una fuerte vocación social y espiritual, ha sido retratada en decenas de libros que exploran desde su infancia en Buenos Aires hasta su liderazgo al frente de la Iglesia Católica.
A continuación, un recorrido por algunos de los títulos más relevantes que abordan su historia personal, su pensamiento y su legado.
“El jesuita” (2005), de Sergio Rubin y Francesca Ambrogetti
Uno de los libros más emblemáticos, escrito antes de que Jorge Bergoglio fuera elegido Papa. Se basa en entrevistas realizadas cuando era arzobispo de Buenos Aires. Aquí se conocen aspectos de su infancia, su vocación religiosa, su rol en la dictadura argentina y su pensamiento social. Tras su elección como Papa, el libro fue reeditado con capítulos actualizados.
“Francisco. Vida y revolución” (2013), de Elisabetta Piqué
La periodista argentina, corresponsal en Roma, presenta una biografía íntima que revela cómo llegó Bergoglio al Vaticano. Contiene anécdotas inéditas, reconstrucción de su elección como Papa y su visión reformista de la Iglesia.
“Aquel Francisco” (2014), de Javier Camara y Sebastián Pfaffen
“Soy un pobre tipo” les dice el papa Francisco a los autores de este libro. Es una frase esencial, que resume e interpreta la vida de una persona que se lo ha dado todo a Dios y a los humildes. El proyecto de “Aquel Francisco” comenzó siendo el relato del paso de Jorge Mario Bergoglio por Córdoba, provincia donde se formó como novicio y a la que luego llegaría castigado a pasar su noche oscura.
Mirá la entrevista de Canal 10 a Sebastián Pfaffen:
“El gran reformador” (2014), de Austen Ivereigh
Una biografía muy documentada escrita por un periodista británico católico. Analiza cómo el Papa Francisco impulsó una renovación dentro de la Iglesia, enfrentando resistencias internas. Ivereigh tuvo acceso a fuentes cercanas al Pontífice y ofrece una mirada política y espiritual profunda.
“Francisco, el Papa de la gente” (2015), de Evangelina Himitian
Otra biografía escrita por una periodista argentina, que combina testimonios personales con datos históricos y detalles poco conocidos de su vida cotidiana antes del papado.
“Política y sociedad. Conversaciones con Dominique Wolton”, de Dominique Wolton
Basado en una larga serie de conversaciones del sociólogo francés con Francisco, este libro refleja el pensamiento del Papa sobre temas como la comunicación, el amor, la guerra, la política y el papel de la Iglesia en la actualidad.
Otros libros para revisar: “Dios es joven” de Thomas Leoncini; “De los pobres al papa, del papa al mundo”, de la Association Lazare francesa con entrevistas coordinadas por varios autores, y en español por la Fundación Lázaro.
También, “Dos papas” de Julián Herranz; “El sucesor” de Javier Martínez-Brocal; “El loco de Dios en el fin del mundo” de Javier Cercas.
Libros escritos por el propio papa Francisco
“El nombre de Dios es misericordia” (2016): una entrevista-libro con Andrea Tornielli que revela la importancia de la misericordia en su visión pastoral.
“Soñemos juntos” (2020): un llamado a la reflexión y a la acción frente a las crisis actuales, con enfoque en la pandemia, la justicia social y el rol de la Iglesia.
“Hermanos todos” (2020): aunque es una encíclica, su edición en formato libro se ha difundido ampliamente y refleja su visión sobre la fraternidad humana.
Estos libros permiten descubrir el recorrido vital y espiritual de Jorge Mario Bergoglio, un hombre que pasó de los barrios de Buenos Aires al corazón del Vaticano, y cuya voz ha marcado debates globales. Leer su historia es también asomarse a una época de cambios profundos dentro y fuera de la Iglesia.