Córdoba

Científicos crearán una plataforma para preservar el patrimonio arqueológico de Tucumán

El Equipo de Arqueología del sur de las Cumbres Calchaquíes, perteneciente a la UNC y Conicet, trabaja desde hace años en el valle de Tafí, provincia de Tucumán, junto a la Universidad de Alicante para generar herramientas que ayuden a proteger su patrimonio cultural.

Esta locación es uno de los sitios arqueológicos más importantes del norte argentino. Entre el 500 a.C. y el 1000 d.C., albergó una sociedad agroalfarera sedentaria que dejó como legado viviendas de piedra, estructuras productivas y los emblemáticos “menhires”.

A pesar de su notable conservación, el avance agrícola, inmobiliario y turístico amenaza estos vestigios. La falta de un plan de manejo agrava la situación, ya que no existen criterios claros para su preservación.

Aunque el valle ha sido objeto de estudios desde 1890, la información generada permanece dispersa, sin una base de datos que facilite su acceso y uso en la toma de decisiones.

En ese sentido, el docente e investigador de CONICET, Dr. Julián Salazar, resaltó a los micrófonos de Canal 10 la importancia del trabajo y el sitio donde se llevará a cabo: “El Valle de Tafí en particular tiene una enorme cantidad de sitios arqueológicos. Sitios donde habitaron miles de personas durante más de mil quinientos años que desarrollaron sociedades complejas y llaman la atención de investigadores de nuestro país y desde distintas partes del mundo”.

El relevamiento llevado a cabo por los investigadores es fotogramétrico que es una técnica en la que se obtienen mediciones y modelos precisos de objetos y terrenos a través de imágenes de drones. Esta técnica se utiliza para crear mapas a través de modelos 3D, para interpretar imágenes aéreas y satelitales.

Para conocer más acerca de la investigación, ingresá aquí.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba