Córdoba

«Los Tipos Malos» en Cine Distendido, cine inclusivo para todos

Llega otra edición de Cine Distendido en Córdoba. La iniciativa recrea funciones adaptadas para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje o similares, posibilitando el disfrute pleno de las películas.
La Secretaría de Cultura invita a vivir este ciclo el sábado 26 a las 11:00 en el Cineclub Municipal (Blvd. San Juan 49).
En esta oportunidad se proyectará “Los Tipos Malos”, una comedia policíaca animada que narra la historia de cinco famosos delincuentes que tienen que fingir que se han convertido en chicos buenos para evitar ir a la cárcel. Entre giros, traiciones y aventuras, el grupo se enfrenta a un villano oculto que amenaza con poner en jaque a toda la ciudad. Basada en los libros de Aaron Blabey, la película combina humor, acción y un mensaje sobre el valor de cambiar.
Para la asistencia se puede reservar la entrada a través del siguiente link o por medio de las siguientes redes sociales Familias Cea (FB fundacionfamiliascea / IG @‌fundacionfamiliasceacordoba).
La propuesta se lleva adelante junto a la Fundación Familias CEA Córdoba y forma parte de un conjunto de acciones inclusivas y accesibles que impulsa la Secretaría de Cultura. Las funciones, que se desarrollarán durante todo el año, permiten que niñas, niños y jóvenes con TEA disfruten de una salida cultural integral, que también promueve habilidades sociales como compartir en grupo o comprar alimentos en el bar del cine.

Sobre Cine Distendido

El ciclo se desarrolla desde el 2022 como parte de una política cultural inclusiva que fomenta la sensibilización de la comunidad, y el acompañamiento de personas con discapacidad y sus familias.
Contempla una proyección sutilmente modificada para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación, pensada de manera de hacer posible el disfrute del cine. En este sentido, se busca crear las condiciones adecuadas y una atmósfera de apoyo para incluir a aquellas familias que lo necesitan.
La adaptación se implementa, principalmente, suavizando las luces y el sonido. Se mantiene encendida la luz de sala durante toda la función; se establece un área de descanso; y se promueve una atmósfera tolerante en la sala en cuanto a sonidos o movimientos. Se evitan estroboscópicas, flashes y estridencias, gritos y sonidos fuertes y/o agudos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba