Icono del sitio TribuTV

Luis Caputo llega a Washington para presentar los primeros resultados del plan Milei

El ministro Luis Caputo, acompañado por su equipo económico, llegará este miércoles a la ciudad de Washington para presentar los primeros resultados luego de la salida del cepo anunciada unos días atrás.

Son ya doce los días que pasaron desde que el Fondo Monetario Internacional aprobó el vigécimo tercer préstamo al país, esta vez por el valor de U$D 12.000 millones, con el objetivo de fortalecer las reservas del Banco Central.

El ministro llega a la reunión cumbre con buenas perspectivas y apoyado públicamente por Scott Bessent, actual Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. La reunión estará encabezada por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, junto con demás autoridades del FMI y el Banco Mundial, y se evaluarán los principales puntos de la fase 3 del corriente acuerdo en el marco de la Primavera del FMI.

El encuentro reflejará un clima distinto al de su última cita en octubre pasado. En la útlima reunión entre Caputo y Kristalina, el ministro buscaba financiamiento urgente y fue recibido brevemente en la planta baja de la sede del organismo.

Este miércoles y con un contexto más favorable, el equipo económico argentino aterriza en Washington con el respaldo de un mercado que se muestra eufórico. La moneda estadounidense acercándose al piso de la banda cambiaria y las muestras fehacientes de apoyo por parte del sector privado, como la del fondo Bessent, que se mostró dispuesto a ofrecer una línea de crédito ante un potencial shock global.

El ministro será acompañado por el presidente del BCRA, Santiago Bausili; el secretario de Política Económica, José Luis Daza; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Luis “Toto” Caputo deberá presentar avances concretos en el cumplimiento del acuerdo de facilidades extendidas (EFF), que exige un superávit fiscal del 1,3% del PBI, el aumento de US$9.000 millones en reservas para 2025 y emisión monetaria nula.

El cronograma de revisiones inicia en junio, cuando el staff del FMI evaluará el cumplimiento de metas pautadas para mayo, condición necesaria para liberar un desembolso de US$2.000 millones. La próxima revisión será en diciembre (US$1.000 millones) y por último, desde 2026 hasta 2029, serán trimestrales con desembolsos de US$4.000 millones cada una.

Por otra parte, en las últimas horas trascendió cómo continuará la agenda del equipo económico argentino en Washington. Caputo mantendrá reuniones bilaterales con Ajay Banga, el presidente del Banco Mundial y posteriormente con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath.

Además los funcionarios participarán en una reunión paralela de los líderes financieros del G-20 y expondrá en un encuentro privado con inversores internacionales organizado por el banco J.P. Morgan, donde explicará los pilares del ajuste argentino y la sostenibilidad del plan.

Salir de la versión móvil