Gabriel Bornoroni: “No he visto la política de la motosierra en Córdoba»
El diputado nacional por Córdoba de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, analizó el mapa electoral rumbo a Octubre y las principales problemáticas sociales que atraviesan la opinión pública.
El domingo 26 de octubre se celebrarán en Argentina las elecciones legislativas de medio término para renovar parcialmente el Congreso de la Nación. Por primera vez se votará en todo el país con la Boleta Única y no habrá PASO (ya que fueron suspendidas por ley).
En esta oportunidad se pondrán en juego 127 de 257 bancas en la Cámara de Diputados y algunos distritos del país también elegirán Senadores (NO en el caso de Córdoba).
Córdoba sólo votará nuevos Diputados. De los 18 congresales cordobeses, se renovarán la mitad. Son 9 bancas que hoy pertenecen a estos espacios políticos (3 de Encuentro Federal, 2 del PRO, 3 de la Unión Cívica Radical, y solo 1 de Unión por la Patria)
Quedan exactamente seis meses para las elecciones y se abre ahora un periodo de negociaciones y armados electorales en las jurisdicciones del país.
Bornoroni recorre todos los viernes distintos puntos de la Provincia con el objetivo de empezar a darle territorialidad al fenómeno nacional que representa Milei.
“Vamos a visitar los 26 departamentos con la idea de fortalecer a La Libertad Avanza como partido”, resaltó Bornoroni y luego cargó contra el gobierno de Córdoba. “En el norte no tienen agua y la electricidad parece un bien de lujo”, criticó el referente libertario.
¿Candidatos propios o alianza?
“Le vamos a dar a la gente la oportunidad de votar gente común que abrace las ideas de Milei”, señaló el Diputado y volvió a insistir con la idea de la pureza ideológica de la lista.
El referente libertario no descartó alianzas pero afirmó que sólo se negociaría con dirigentes que hayan acompañado desde el día uno a la gestión libertaria. “Yo me inclino mas por los candidatos propios que por alguna alianza”, sentenció Bornoroni.
Libertarios versus Cordobesismo
Entre las diferencias que distancian, al menos en lo discursivo, a Milei del gobierno provincial se cuentan: las retenciones al campo, la paralización de la obra pública y el financiamiento en salud y educación.
“En lugar de llevar a un artista que le cobra 500.000 dólares deberían hacer que le llegue el agua. Han malgastado los fondos en cuestiones que no tienen nada que ver con lo tendría que hacer un Estado”, dijo Bornoroni criticando los gastos de las administraciones municipales del interior y de la gestión Llaryora.
“No se direccionaron bien los fondos. Se trata de prioridades en la Obra Pública”, destacó el Diputado.
“No he visto la política de motosierra en Córdoba", dijo Bornoroni e indicó que al Gobierno de Córdoba todavía le falta eliminar ministerios, reducir la cantidad de empleados estatales y los gastos en publicidad, entre otras cosas.
El financiamiento universitario
Consultado por el presupuesto y las partidas de dinero dispuestas para las Universidades del país, Bornoroni apunto otra vez contra el malgasto del dinero que se dan en algunas unidades académicas pero resaltó que la Universidad Nacional de Córdoba es una de las pocas que esta bien administrada.
La cuestión previsional
“Los jubilados tienen una jubilación baja”, afirmó Bornoroni y culpó del descalabro financiero a lo que ocurrió con la Moratoria. Sobre el mismo tema, el diputado confirmó que esta en discusión una reforma previsional en el país.
Las retenciones al Campo
“Las retenciones van a ser eliminadas como dijo Milei”, señaló Bornoroni pero afirmó que “no se pueden hacer de un día para el otro”.